La vida del prisionero español que tuitea 'desde Mauthausen' se convierte en documental

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Hernández Marín, más conocido como @deportado4443, ha regresado a Twitter con motivo del 75 aniversario de su deportación al campo de concentración de Mauthausen. Su primera misión en esta nueva etapa ha sido difundir un documental sobre su vida y la de una decena de supervivientes españoles de Mauthausen y Buchenwald.

Hernández, natural de Murcia, ha regresado a Twitter con un mensaje dirigido a sus cerca de 45.000 seguidores: "A esta hora, un día como hoy, hace exactamente 75 años, los nazis me subieron a un tren con otros 775 españoles rumbo a Mauthausen".

Su objetivo, según él mismo ha desvelado en sus tuits, es contribuir a mantener viva la memoria de los 9.300 españoles y españolas que pasaron por los campos de concentración de Hitler.

Este perfil surgió con fuerza en las redes sociales en enero del pasado año, cuando los internautas comenzaron a leer el testimonio de un prisionero español del campo de concentración nazi de Mauthausen, un testimonio real que viajaba en el tiempo gracias a Twitter. El protagonista era un republicano murciano llamado Antonio Hernández que fue encerrado en Mauthausen el 25 de enero de 1941.

Durante más de tres meses estuvo narrando 'en directo', tuit a tuit, cómo era la vida y la muerte en los campos. El realismo con que articuló su relato le hicieron ganarse el favor de los tuiteros y alcanzar los 45.000 seguidores.

Su narración terminó a comienzos del mes de mayo, coincidiendo con la fecha en la que las tropas estadounidenses liberaron el campo de Mauthausen. Desde ese momento había guardado silencio. Hasta ahora.

El documental narra la vida de deportados nonagenarios como José Alcubierre, Cristóbal Soriano, Ramiro Santisteban, Lázaro Nates, José Marfil, Virgilio Peña o el recientemente fallecido Eduardo Escot, que compartieron con Antonio Hernández el viaje desde la Guerra Civil de España hasta caer en manos de las SS.

La obra, de 40 minutos de duración, se puede visionar gratuitamente a través de Youtube en el link @deportado4443 en Twitter: https://www.youtube.com/watch?v=XOjwtybA7v.

El documental repasa la vida de Antonio Hernández desde su Murcia natal hasta el campo de concentración de Mauthausen y su posterior exilio en Francia. Además de los supervivientes, participan en él los historiadores Benito Bermejo y Martha Gammer, el hispanista Jean Ortiz y varias personas que conocieron personalmente al deportado.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2016
NFS/caa