El PP quiere tener en junio a todos sus candidatos para las municipales y autonómicas de 2011

- Pretende adelantarse a la crisis de gobierno que haga Zapatero, en la que varios ministros podrían salir para ser cabezas de lista

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular quiere tener decididos y anunciados para el próximo mes de junio todos los cabezas de lista para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán en mayo de 2011, según aseguraron a Servimedia fuentes de la dirección nacional.

La cúpula del PP ha dado orden a las organizaciones territoriales para que aceleren los trabajos de preparación de candidaturas con el fin de que el primer puesto de cada lista esté cerrado para el final de la Presidencia española de la Unión Europea.

La razón es que el PP pretende adelantarse a la crisis de gobierno que esperan que José Luis Rodríguez Zapatero lleve a cabo cuando finalice el semestre español al frente de la UE, en la que podrían producirse importantes cambios de ministros.

Los populares creen que Zapatero aprovechará la reestructuración de su gabinete para designar como candidatos a algunos ministros, por lo que quieren que los cabezas de lista del PP ya estén nombrados para entonces con el fin de que lleven ventaja a sus adversarios socialistas.

Entre otros, en el PP se especula con la posibilidad de que el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, sea el candidato del PSOE a la Alcaldía de Córdoba; que la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, opte a la Comunidad de Madrid o al Ayuntamiento de la capital, e incluso que la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, dispute la Alcaldía de Cádiz a la popular Teófila Martínez.

El PP ya probó experimentos de este tipo cuando gobernaba y sabe el efecto mediático y social que suele provocar que un ministro abandone el cargo para ser candidato en una gran ciudad o comunidad autonóma. José María Aznar lo probó, con distinta suerte, con ministros como Juan Carlos Aparicio en Burgos, Josep Piqué en Cataluña, Jaime Mayor Oreja en el País Vasco y Jaume Matas en Baleares.

ELECCIONES CRUCIALES PARA RAJOY

Los comicios autonómicos y municipales del año que viene son cruciales para el PP y para su líder, Mariano Rajoy, quien afronta la cita con las urnas como una reválida antes de las elecciones generales previstas para 2012.

Esta circunstancia hace que la elección de los candidatos municipales y autonómicos sea aún más importante para la dirección nacional, que no está descuidando ningún detalle en la designación de los cabezas de lista y vigila de cerca las decisiones de las organizaciones territoriales.

Los principales candidatos a las capitales de provincia y las comunidades deberían estar elegidos antes de las vacaciones de verano, aunque algunos de los 500 municipios más grandes de España podrían ver retrasada si designación hasta el otoño.

El PP también está especialmente atento al "vuelco" que podría producirse en comunidades como Cantabria, Baleares, Asturias, Castill-La Mancha y Aragón. Rajoy confía en poder arrebatar al PSOE muchos de estos gobiernos autonómicos y, para ello, está dispuesto a volcarse con estas comunidades.

La apuesta más segura y más importante para el PP es Castilla-La Mancha, donde la secretaria general, María Dolores de Cospedal, podría ganar a José María Barreda y arrebatar así al PSOE un territorio históricamente de izquierdas en las citas regionales.

Las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia que las encuestas internas que maneja el PP le otorgan una victoria en votos y en escaños, aunque por ahora la distancia sería mínima.

El PP espera que Ignacio de Diego en Cantabria y José Ramón Bauzá en Baleares también puedan recuperar el gobierno autonómico que los populares perdieron en los últimos años, aunque se trata de dos liderazos incipientes y por consolidar en el partido.

Aragón es otra de las apuestas fuertes del PP gracias a la candidatura de Luisa Fernanda Rudí, ex presidenta del Congreso y presidenta del PP en esta comunidad, donde la formación de Rajoy espera ganar pero sin seguridad de que los pactos posteriores le permitan gobernar.

La principal duda en estos momentos está en Asturias, donde se especula con la candidatura del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos. Sin embargo, fuentes de la dirección nacional aseguraron a Servimedia que todavía no se ha hablado con él y que no hay ninguna decisión tomada en firme.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2010
PAI/caa