Discapacidad. Ciudades Patrimonio presenta en Fitur su web y 'app' con información sobre lugares accesibles

- Las herramientas se han creado con la colaboración de Predif

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España presentó este viernes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) su nueva página web y aplicación móvil 'Ciudades patrimonio Accesibles', creadas por el citado grupo con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (Predif).

La web, ‘www.ciudadespatrimonioaccesibles.org’, recoge información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de los 15 lugares que forman parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La información de las rutas y puntos de interés turísticos es descriptiva para que cada persona pueda realizar una elección en función de sus necesidades específicas de accesibilidad y se ha verificado ‘in situ’ por los técnicos de Predif de acuerdo con un protocolo de comprobación de la accesibilidad específico para establecimientos turísticos.

Los datos de Úbeda y Baeza se recogieron en 2015 y los del resto de ciudades se actualizaron en 2014. Parte de ellos están disponibles en lectura fácil, un método de redacción que hace accesible los textos a personas con dificultades de comprensión lectora, como pueden ser algunas con discapacidad intelectual.

La página web es ‘responsive’ y su apariencia se adapta al tipo de dispositivo desde el que se está consultando. Además cumple con los criterios de accesibilidad del nivel AA establecidos por la WAI (Web Accessiblity Initiative) del W3C ( World Wide Web Consortium).

La información publicada en la web está también disponible en la aplicación móvil de turismo accesible ‘TUR4all’, promovida por Predif y la Fundación Vodafone España, y la 'app' ‘Ciudades Patrimonio Accesibles’.

Todas estas herramientas se nutren de la misma base de datos y ofrecen información sobre alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos y centros culturales, espacios lúdicos, de congresos, naturales y rutas peatonales.

La 'app' ‘Ciudades Patrimonio Accesibles’ es accesible y gratuita y sus contenidos facilitan la planificación de la visita al Grupo de Ciudades Patrimonio de España y la propia experiencia en cada ciudad.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
IGA/caa