Los ecologistas exigen “contundencia” a Tejerina en el ‘caso Acuamed’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que su departamento actúe con “contundencia” en el ‘caso Acuamed’, por el que 13 personas han sido detenidas en el marco de la ‘Operación Frontino’, dirigida por la Fiscalía Anticorrupción y el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, por presunta adjudicación fraudulenta de obras hidráulicas en cuencas del Mediterráneo.
Así se lo trasladaron en una reunión mantenida durante dos horas y media en la sede del ministerio en Madrid, a la que asistieron Tejerina; Pablo Saavedra, secretario de Estado de Medio Ambiente; Alejandro González, coordinador de Amigos de la Tierra; Paco Segura, coordinador estatal de Ecologistas en Acción; Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace; Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, y Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF.
Ruiz señaló a Servimedia que los representantes ecologistas mantuvieron “una posición muy contundente” al expresar a Tejerina que tras el ‘caso Acuamed’ hay presuntamente “un mal uso y un abuso de fondos públicos, y más en un momento de crisis”.
Los conservacionistas solicitaron que se incrementen los controles de dinero público en las contrataciones de obras a cargo de empresas públicas, ante lo cual los representantes del ministerio aseguraron que van a colaborar en la investigación y van a depurar reponsabilidades mediante una investigación interna y con una auditoría sobre las cuentas de Acuamed desde la creación de esta entidad.
Además, Segura indicó, en declaraciones a Servimedia, que el ministerio se va a personar en el caso, a pesar de que Tejerina apuntó que “casi todo lo que se está investigando eran obras adjudicadas por el Gobierno anterior”.
“Aquí ha habido gente que ha metido la mano en la caja, con actuaciones presuntamente ilícitas sobre fondos que provenían del ministerio”, apostilló Segura.
Por otro lado, la reunión sirvió para poner encima de la mesa algunos asuntos que el Gobierno en funciones podría abordar hasta que haya un nuevo Ejecutivo.
Los ecologistas pidieron que se convoque el Consejo Nacional del Clima para que aborde las conclusiones de la Cumbre del Clima celebrada el pasado mes de diciembre en París y se interesaron por cómo se va a aplicar la Ley de Costas después de que el Tribunal Constitucional anulara parte del texto.
“Ahora que se está hablando de pactos y cuando la ciudadanía ha hablado claro llenando de colores el Congerso, es importante que los temas ambientales sean prioritarios. Más allá de que haya 'líneas rojas' en los partidos, tiene que haber 'líneas verdes' que conecten al futuro pacto de Gobierno”, explicó Ruiz.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2016
MGR/caa