Podemos: Si Pedro Sánchez no habla con nosotros es que ha renunciado a ser presidente del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, denunció este miércoles la falta de diálogo con el PSOE y sentenció que si su líder, Pedro Sánchez, "rehúye" el diálogo con ellos es que ha renunciado a ser presidente del Gobierno.
Lo dijo en rueda de prensa después de conocer la decisión de la Mesa del Senado de impedir que Podemos se divida en dos grupos en esa Cámara. El PSOE se abstuvo, dijo, porque sabía que sus votos no eran determinantes, pero en la realidad va "de la mano" del PP.
Espinar no ocultó el malestar de su formación después de quedarse fuera de la Mesa del Senado pese a ser la tercera formación de la Cámara, y una vez constatado que esa Mesa ha impedido que Podemos refleje en su configuración "la pluralidad" que perciben en la sociedad española.
Aunque no condicionan los acuerdos con el PSOE a este tipo de cuestiones, Espinar considera "muy sintomático el juego de aprendices de brujos, de trileros, que se traen los socialistas en esta Cámara".
Aseguró, en ese sentido, que la única conversación que ha mantenido con los socialistas en el Senado fue con su portavoz, Óscar López, cinco minutos antes de comenzar el pleno de constitución, en la que le dijo que no tenía nada que hablar con Podemos porque lo tenía "todo pactado con el PNV".
Desde Podemos deducen que el PSOE no tiene "ningún interés" en hablar con ellos y concluyen que Pedro Sánchez "ha renunciado a gobernar este país", ya que no puede optar a la investidura sin dialogar con esa formación.
Si quiere ser presidente, insistió Espinar, el PSOE tendrá que hablar con Podemos "pero no de poltronas" sino de propuestas concretas, entre ellas "abrir el candado de la Constitución". Hay que "salir del debate de cómo van vestidos" los nuevos diputados y de cómo se conforman los grupos y hablar del 20% de la población en riesgo de pobreza.
REDUCIR UN 40% LAS ASIGNACIONES
Espinar denunció que la denegación de los dos grupos es una decisión política porque los reglamentos de las cámaras "se leen como se quieren" y esa petición cumplía con la letra y el espíritu de la norma que rige el funcionamiento del Senado.
Después de que otras formaciones acusaran a Podemos de pretender tener más de un grupo para recibir más subvenciones, Espinar retó al PP y al PSOE a reducir un 40% las asignaciones de los grupos parlamentarios.
También "se equivocan" cuando dicen que Podemos pretende romper España, cuando en realidad quiere "garantizar la unidad de España, pero de la España que existe, no de la España del Capitán Trueno que quiere imponer el PP".
María Freixanet, senadora de En Comú Podem, acusó al PP de querer "obviar" a la formación que ganó las elecciones generales en Cataluña para "ningunear" a la única alternativa que existe al "choque de trenes" y que propone que se pueda elegir el modelo de convivencia "desde la fraternidad con el resto de los pueblos de España".
A partir de esa denegación, los senadores de Podemos y de las confluencias analizarán cómo reubicarse. Espinar apuntó a un solo grupo que recoja esa "realidad plurinacional", trabajando "todos juntos pero con voz propia" haciendo del Senado una verdadera cámara territorial, no "un eufemisno de una cámara alta del siglo XIX" concebida para "moderar los impulsos de la cámara baja".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2016
MST/CLC/gja