Identificadas dos proteínas que regulan el crecimiento del corazón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han identificado dos proteínas que controlan el crecimiento del corazón y su adaptación a la presión arterial alta o hipertensión.
Estos resultados ayudan a comprender mejor los mecanismos que utilizan las células cardiacas para crecer y adaptarse y, además, podrían servir para diseñar nuevos tratamientos de cara a los fallos cardiacos provocados por el excesivo crecimiento del corazón.
Realizado por las investigadoras del CNIC Bárbara Gonzalez-Terán y Lourdes Sabio, este estudio describe por primera vez cómo dos proteínas, p38 gamma y p38 delta, controlan el crecimiento del corazón.
Se sabe que dependiendo de las necesidades de cada etapa de la vida, este músculo se adapta modificando su tamaño y de este modo crece de forma normal según lo hace nuestro cuerpo (incluso durante el embarazo).
Sin embargo, el ejercicio físico excesivo, la hipertensión arterial y la obesidad pueden provocar un crecimiento excesivo del corazón, situación que puede llegar a derivar en un ataque cardíaco. De ahí la importancia de este reciente descubrimiento que relaciona por primera vez a las proteínas p38 gamma y p38 delta con la función cardíaca.
El grupo dirigido por la doctora Sabio ha comprobado que estas dos proteínas regulan el crecimiento del ventrículo izquierdo, la cámara principal de bombeo y la cavidad más grande y más fuerte del corazón.
Publicado en la revista 'Nature Communications', este hallazgo sirve para comprender mejor los mecanismos que utilizan las células cardiacas para crecer y adaptarse.
Además, “la nueva información podría facilitar el diseño de nuevas estrategias para luchar contra las anomalías cardíacas provocadas por el crecimiento anómalo del músculo cardíaco”, apuntó Sabio.
La única vía de evitar este crecimiento excesivo conocida hasta ahora se basa en el control de la presión arterial, por lo que el hecho de conocer los genes que controlan este proceso ayudará a entender mejor las formas comunes de las enfermedades cardíacas y a comprender cómo el corazón es capaz de adaptarse y crecer de manera fisiológica en función de las necesidades del organismo.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
AGQ/gja