Captan la luz de la estrella de neutrones con más energía de la Vía Láctea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) forman parte del equipo de científicos que ha logrado captar la emisión pulsada de energía más potente jamás detectada, procedente de una estrella de neutrones conocida como el púlsar del Cangrejo.
A una distancia de 6.500 años luz y creado por la explosión de una supernova, el púlsar del Cangrejo fue observada por primera vez por astrónomos chinos y árabes. Ahora, estos científicos han descubierto que se trata del púlsar (estrella de neutrones) más poderoso de la galaxia, con una energía desprendida por su radiación comparable a la que se crea en el acelerador de partículas del CERN, en Suiza.
Los púlsares giran a gran velocidad y están altamente magnetizados, con una masa superior al sol pero con un tamaño mucho menor, con un radio que se cuenta en unos pocos kilómetros. Sin embargo, son objetos con una densidad extrema y que se encuentran incrustados en campos magnéticos con fuerzas superiores a 1 billón de veces el campo magnético de la Tierra, según indicaron desde la Universidad Complutense de Madrid.
“Con una rotación de 30 veces por segundo, genera un haz de luz que sale de sus polos y que recibimos cada vez que su rotación cruza nuestra línea de visión, tal y como lo hace un faro, pero a energías de magnitud mucho mayor que la luz visible”, informaron los expertos.
Los autores del descubrimiento han desarrollado su labor en el Magic (Major Atmospheric Gamma-ray Imaging Cherenkov) y se ha publicado el hallazgo en el último número de ‘Astronomy and Astrophysics’.
Según explicaron, las inesperadas observaciones de estos fotones de alta energía cuestionan el conocimiento de las estrellas de neutrones y abren nuevos retos a la aceleración de partículas en medios extremos.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
GIC/gja