El 79% de las adolescentes que van al psiquiatra lo hacen por trastornos de conducta alimentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 78,9% de las chicas de entre 14 y 18 años que visitan al psiquiatra en España lo hacen por tener algún trastorno de la conducta alimentaria, es decir, anorexia, bulimia u otros problemas menos tipificados pero relacionados igualmente con la alimentación, con las mujeres más que con los hombres y, sobre todo, con el primer mundo.
Los trastornos de conducta alimentaria son “abrumadoramente femeninos” y “del primer mundo”, declaró este viernes a Servimedia Carlos González Navajas, responsable de la Unidad de Trastornos Mentales de la Infancia, Adolescencia y Adulto Joven de la Clínica La Luz y coorganizador de unas jornadas sobre este tipo de problemas, que se celebrarán mañana en el mencionado hospital de Madrid.
El doctor González Navajas señaló que si bien los trastornos de conducta alimentaria, en general, han aumentado en los últimos años en la adolescencia, quizá por la visibilización que se les ha dado, en concreto el de la anorexia clásica se ha estabilizado.
Sea como fuere, se estima que la incidencia en España de este de tipo de trastornos es del 1,5% entre adolescentes y que la prevalencia en esta misma etapa de la vida ronda el 5%.
Y aunque la proporción por sexos sigue siendo muy dispar (un varón por cada 10 mujeres), este especialista constata que la incidencia de trastornos alimentarios en chicos está aumentando en los últimos años.
Para reducir estos problemas, González Navajas apuesta por la elaboración de protocolos de actuación que permitan su detección y prevención en los centros escolares de una forma homogénea.
Aboga, igualmente, por el impulso de campañas informativas por parte de las administraciones públicas, destinadas tanto a las familias como a las escuelas, que incidan en la importancia de fomentar entre los niños valores distintos al de la imagen. En este sentido, reconoce que tienen también un papel “muy importante” los medios de comunicación, especialmente la televisión.
Finalmente, el especialista recomienda a las familias que coman juntas y que estén atentas a cualquier cambio en los hábitos de alimentación de sus hijos, especialmente si son preadolescentes o adolescentes, como puede ser la pérdida de peso o la negativa a compartir mesa y mantel con sus padres.
El doctor González Navajas participará este sábado en una jornada sobre ‘Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Niños, Adolescentes y Adulto Joven’ que tendrá lugar en la Clínica La Luz de Madrid y en la que psiquiatras y psicólogos abordarán los últimos avances en estos trastornos.
Organizado por el propio González Navajas y José Luis Pedreira Massa, también responsable de la Unidad de Trastornos Mentales de la Infancia, Adolescencia y Adulto Joven de la Clínica La Luz, el encuentro analizará aspectos como el diagnóstico precoz de estas enfermedades y sus primeros síntomas, el abordaje temprano o el paso del proceso agudo al trastorno crónico.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
IGA/caa