Más de 324.000 personas en riesgo de exclusión se beneficiaron en 2015 de programas financiados por Obra Social ‘la Caixa’

MADRID
SERVIMEDIA

La Obra Social ‘la Caixa’ destinó el año pasado un total de 20.780.260 euros a 972 proyectos sociales propuestos por entidades de toda España para mejorar la vida de 324.796 personas en situación vulnerable, como ciudadanos con discapacidad o dependientes.

Según informó este miércoles en un comunicado Obra Social ‘la Caixa’, su Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales consta de siete convocatorias: Promoción de la autonomía y atención a la discapacidad y a la dependencia, Viviendas temporales de inclusión, Lucha contra la pobreza y la exclusión, Inserción sociolaboral, Acción social e interculturalidad, Emprendimiento Social y Arte para la mejora social.

Además de estas siete convocatorias impulsadas por el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de Obra Social ‘la Caixa’, correspondiente al ejercicio 2015 en toda España, hay que añadir cuatro convocatorias territoriales específicas en Andalucía, Burgos y Canarias (fruto de la integración de Banca Cívica al grupo ‘la Caixa’, y en Canarias también en concierto con el Gobierno de Canarias), y la Comunidad Valenciana en convenio con la Generalitat.

A esto hay que añadir, apuntó la entidad, que las ayudas ofrecidas por estas convocatorias suponen también un apoyo a las personas que trabajan en las entidades sociales. Así, en 2015 participaron un total de 4.661 profesionales de las entidades sociales, de los que 1.637 fueron contratados específicamente para el desarrollo del proyecto.

Las entidades interesadas en beneficiarse de estas subvenciones pueden consultar las bases de cada convocatoria y tramitar la acreditación necesaria para acceder a las convocatorias 2016 a través de la página web ‘www.laCaixa.es/ObraSocial’.

Estas ayudas suponen para el presidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Isidro Fainé, el compromiso de la entidad con “las nuevas acciones de transformación social que mejoran la calidad de vida de las personas en situación vulnerable, principalmente facilitándoles un proceso de empoderamiento para que puedan tener inclusión social digna y plena”.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2016
IGA/caa