Madrid. La Comunidad registró 34.782 consultas en 2009, la mayoría sobre electricidad y telecomunicaciones

- Aumentan un 60,9% las reclamaciones, al dispararse las quejas por la subida de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid registró el pasado año 2009 un total de 34.782 consultas, un 2% más que en 2008, siendo los ámbitos de consumo más indagados la energía eléctrica, las telecomunicaciones, el automóvil nuevo, el transporte de viajeros y los bancos.

Así lo señaló este lunes, en la presentación de la Memoria de Consumo 2009, el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, quien explicó que el Gobierno regional atendió el pasado año 25.785 reclamaciones, un 60,9% más que en 2008".

Según informa el Ejecutivo autonómico, este incremento en el número de reclamaciones se explica por las denuncias en el subsector de la electricidad. Las reclamaciones relacionadas con el cambio de normativa efectuado por el Ministerio de Industria, mediante el cual se impuso facturación mensual estimada, ascienden a 10.880, lo que supone más del 42% del total de las recibidas.

Beteta volvió a reclamar tanto a este Ministerio como al de Sanidad y Política Social que "lleven a efecto los cambios normativos necesarios que favorezcan el legítimo derecho de los consumidores a una información veraz que termine de una vez con la situación de confusión a la que se ven abocados los consumidores con el actual sistema de tarificación".

Las reclamaciones durante el pasado año han aumentado respecto a 2008, manteniéndose la tendencia iniciada en años anteriores y registrándose el mayor incremento porcentual en el subsector de la electricidad, que en 2008 registró 798 quejas.

Dentro del sector suministros, los subsectores más reclamados han sido la telefonía móvil (1.874 quejas, un 35,6% más), Internet (938, aumento del 24,53%) y telefonía fija (683, un 20,75% menos).

En cuanto al sector servicios, los subsectores más reclamados son los talleres de reparación de automóviles (1.435), el transporte de viajeros (950), y los espectáculos y el ocio (674).

Los dos primeros experimentan un aumento del 10,81% y del 3,71%, respectivamente, mientras que ocio y espectáculos pasa de ser un subsector con escasa incidencia en 2008 a convertirse en el cuarto, superando al de servicios de asistencia técnica (587, +22.54%). Sin embargo, el subsector de las grandes superficies, con 467 reclamaciones, ha descendido un 13.52%.

ARBITRAJE

Por otro lado, el Instituto Regional de Arbitraje de Consumo tramitó el pasado año un total de 6.704 solicitudes, un 21% más que en 2008. Las telecomunicaciones centraron la mayor parte de las quejas, con 5.337 solicitudes (el 79,6%).

En 2009 se resolvieron 4.105 solicitudes de arbitraje, 1.791 con resoluciones amistosas y el resto mediante 2.314 laudos (un 37% más que en 2008).

El pasado año, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Consumo, alertó acerca de 191 productos que incumplían la normativa sobre seguridad y que, por lo tanto, fueron retirados del mercado.

Entre las alertas notificadas por la Comunidad de Madrid, los electrodomésticos y el material eléctrico alcanzan el 27,22% de los productos alertados.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
JCV/lmb