Somalia. España cuenta con 15 militares adiestrando al ejército somalí para combatir el yihadismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España cuenta desde hace casi seis años en Somalia con un contingente formado por 15 militares integrados en la misión europea que se encarga de proporcionar al Ejército somalí entrenamiento militar y asesoramiento para combatir al terrorismo de Al Shabaab y la piratería en el Índico.
España llegó a ser el país europeo con más militares en la misión, con 38 efectivos. Actualmente, la mayoría de los militares desplegados en Somalia, 14, se encuentran en Mogadiscio, mientras que aporta uno de enlace en Nairobi (Kenia) y otro en Bruselas.
España fue el primer país al mando de esta misión de formación cuando se puso en marcha en Uganda en mayo de 2010. Los primeros efectivos españoles en llegar a la zona fueron 18 instructores del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército, quienes impartieron módulos de instrucción especializada, entre ellos mando de sección, combate en población, comunicaciones, protección ante artefactos explosivos y asistencia sanitaria.
MISIÓN ‘EUTM-SOMALIA’
Somalia era en 2010 un país sin Estado donde se refugiaban los piratas que actuaban en el océano Índico y a los que la UE combatía en la ‘operación Atalanta’.
Para reforzar desde tierra esta tarea, la UE puso en marcha la misión de entrenamiento de las Fuerzas Armadas somalíes ‘EUTM-Somalia’.
Esta misión está amparada en la resolución 1872, de mayo de 2009, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La UE acordó el 25 de enero de 2010 la puesta en marcha de una misión militar para contribuir al adiestramiento de las fuerzas de seguridad en Somalia.
La participación española en la operación fue aprobada por el Consejo de Ministros el 23 de abril de 2010, un día después de recibir la autorización del Congreso de los Diputados.
La misión 'EUTM-Somalia' tiene como objetivo capacitar a los miembros de las fuerzas de seguridad somalíes para que puedan asumir las funciones de salvaguarda de la seguridad de su país y combatir el terrorismo y la piratería, colaborando así desde tierra con los esfuerzos que la UE realiza en el mar a través de la ‘operación Atalanta’ de lucha contra la piratería en el océano Índico.
Hasta principios de 2014, la operación tenía lugar en el campamento de Bihanga (Uganda) debido a la inseguridad que reinaba en Somalia. En ese momento, la misión se trasladó a suelo somalí, fijando su centro de operaciones en Mogadiscio.
Durante ese año, las fuerzas somalíes intensificaron su lucha contra el grupo terrorista Al Shabaab. La misión se centró desde entonces en el entrenamiento de los soldados somalíes y en asesorarlos estratégicamente para que puedan, en un futuro, hacerse cargo de su propia formación.
Actualmente, en esta operación participan 11 países de la UE más Serbia. En total, 125 efectivos que han contribuido a formar a unos 5.000 soldados somalíes en los más de cinco años de misión.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2016
MST/caa