Cataluña. Guindos dice que la independencia sería el suicidio económico de Cataluña
- Afirma que mientras en España haya un Gobierno con las “ideas claras”, los inversores no considerarán la posibilidad de la secesión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, afirmó este lunes que la independencia de Cataluña sería el suicidio económico de la región, y defendió que mientras en España haya un Gobierno “con las ideas muy claras”, los inversores no tendrán “en consideración” la posibilidad de la secesión.
En una entrevista en Cope recogida por Servimedia, el ministro se pronunciaba así sobre la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat de Cataluña y su intención de avanzar en el proceso secesionista.
“El problema de Cataluña no es la independencia, que no se va a producir, es que el Gobierno está en manos de radicales”, señaló el ministro en funciones.
De Guindos recordó que a lo largo de 2015 siempre ha dicho que para las agencias de rating, inversores y mercados en general la independencia de Cataluña “nunca fue un elemento de incertidumbre”, porque consideran que es “irrealizable, irracional, no legal y malo”.
Además, subrayó que entienden que “las sociedades no tienen tendencia a suicidarse” desde el punto de vista económico, que es lo que pasaría en Cataluña, ya que la independencia supondría un “empobrecimiento brutal” al salir de la UE.
A ello se une, quiso dejar claro, que “en Madrid hay un Gobierno con las ideas muy claras” y que garantizará que se cumpla la legalidad, y mientras esto se mantenga “los inversores no lo van a tener en consideración”.
Por otra parte, subrayó que Cataluña ha sido la comunidad autónoma que más se ha beneficiado de las ayudas de la Administración central y defendió que el Estado “nunca” ha dejado de apoyar a la región y no lo dejará.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2016
BPP/caa