Un cuento musical en busca de micromecenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Concertante Talía (GCT) ha puesto en marcha una campaña de microfinanciación para hacer posible la publicación del audio-libro 'En busca de la llama perdida', con texto y música del compositor Alejandro Vivas y primero de la colección Kekeñas Krónicas.
'En busca de la llama perdida' viene a ser una suite de danzas latinoamericanas con narración. La grabación del cuento ha sido realizada por la Orquesta Metropolitana de Madrid bajo la dirección de Silvia Sanz Torre, con la participación del actor de origen argentino Luis Mottola como narrador.
En estos cuentos, cada uno con su propia banda sonora, se narran la historia y las aventuras de los Jonsuis, habitantes de Keke, una isla móvil que navega por los mares gracias a la energía de un géiser que se activa con música. Los jonsuis son seres musicales por naturaleza y tienen particularidades físicas especiales relacionadas con sonidos.
El ilustrador David González Jiménez ha sido el encargado de dar forma y color a estos particulares personajes y a los protagonistas de 'En busca de la llama perdida'.
En el cuento, el sabio Jonsui Mayor narra la historia del Gaucho Colate, un amigo que pasó por la isla de Keke hace tiempo y le contó su viaje por toda América del Sur y el Caribe en busca de su llama. En su ruta por los distintos países pudo conocer la tradición musical de cada uno de ellos.
El sistema de 'crowdfounding' o micromecenazgo permite apoyar un proyecto cultural con pequeñas aportaciones (a partir de ocho euros en este caso) que tienen su correspondiente recompensa en función de la cuantía de la donación.
Si se consigue el objetivo, se publicará un cuento musical pedagógico que narra el largo viaje del Gaucho Colate por Latinoamérica y el Caribe en busca de su llama, un recorrido en el que escucha y conoce los ritmos característicos de cada uno de los países por los que pasa.
Para la publicación de este audio-libro se han establecido ocho tipos de aportaciones diferentes con sus correspondientes recompensas, que son muy variadas: el mecenas que aporte 17 euros recibirá el cuento musical, pero si la colaboración es mayor, la recompensa puede incluir una dedicatoria del autor, una camiseta, descuentos en la compra de entradas e incluso las entradas para el concierto de presentación del audio-libro, que tendrá lugar el 6 de febrero en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional.
El programa de este concierto, enmarcado en la celebración del carnaval, incluye también una de las piezas más populares de Prokofiev, el cuento musical 'Pedro y el lobo', y otra de las obras más conocidas de la música clásica, 'El carnaval de los animales' de Saint-Saëns.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2016
NFS/caa