Competencia pide abrir el acceso a la profesión de arquitecto en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que la regulación de la profesión de arquitecto en España es especialmente restrictiva en comparación con los países de su entorno, en especial con respecto a las reservas de actividad.
Así se expresa competencia con motivo de la publicación de su informe sobre el proyecto de real decreto por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios de Arquitectos y su Consejo Superior.
Algunas de las barreras de acceso detectadas por la CNMC son la asunción de la colegiación obligatoria y medidas de efecto equivalente.
A este respecto, lamenta que el proyecto parte de la idea de que la de arquitecto es una profesión de colegiación obligatoria y recomienda una revisión de dicha asunción automática de colegiación obligatoria, así como reevaluar las denominadas medidas de efecto equivalente como la representación institucional exclusiva, la limitación de los listados de peritos judiciales a colegiados.
También alerta de la debida cautela en el uso e interpretación de la función de adoptar medidas conducentes a evitar el intrusismo profesional.
En cuanto a las dificultades de acceso a la colegiación, echa en falta una referencia clara de la orientación a costes de las mismas (con la excepción de las cuotas de inscripción) y la existencia de un incentivo expreso a la eficiencia en la gestión.
Además, advierte de que las demarcaciones y agrupaciones de arquitectos pueden suponer reservas de actividad adicionales por razón del territorio (demarcaciones) o especialidades (agrupaciones de arquitectos) y recomienda su replanteamiento.
Finalmente, aprecia otras restricciones a la capacidad competitiva de los profesionales, que recomienda reevaluar.
En concreto, se refiere a la fijación de niveles mínimos de calidad en la presentación de trabajos, el asesoramiento sobre las condiciones de contratación, control de calidad y seguimiento de obras, así como la previsión de suscripción de convenios con las administraciones públicas para la comprobación documental, técnica o de cumplimiento de la normativa aplicable.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2016
JBM/caa