El PP insta al Gobierno a construir almacenes para custodiar la droga incautada hasta su destrucción

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a construir almacenes para custodiar la droga incautada hasta la llegada del momento de su destrucción.

La proposición, que se debatirá en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, pide en concreto al Ejecutivo que construya "depósitos temporales destinados a la custodia de la droga en todas las provincias españolas con alto índice de incautación, hasta su posterior destrucción".

Según se recuerda en la exposición de motivos de la iniciativa, tras una operación policial antidroga, hay que resolver el problema de qué hacer con la mercancía incautada.

Y es que, asegura el PP, en algunas provincias como Cádiz, almacenar temporalmente la mercancía supone "un grave problema", porque no hay sitio para guardar unos cargamentos que a veces suman más de 100.000 kilos de droga almacenada en la provincia.

Sin embargo, continúa la proposición, el problema no es nuevo y ya en el año 2002 el Congreso de los Diputados debatió la necesidad de ampliar los recursos para la custodia y destrucción de la droga incautada en zonas especialmente sensibles al narcotráfico, como el área del Estrecho.

A este respecto, el PP advierte que han transcurrido los años y que el remedio no ha llegado, mientras que a lo largo de este tiempo, lo que sí se ha producido ha sido un incremento paulatino de las incautaciones, hasta establecerse en 2008 "un récord de intervenciones".

Es decir, resume el Grupo Popular, lo que ocurre ahora es que se acumula más droga, el espacio es el mismo y sigue sin haber recursos propios para destruirla.

Los populares advierten, por último, de que la Policía, la Guardia Civil y la Vigilancia Aduanera se han visto abocados a utilizar sus propias sedes para almacenar cada cargamento que aprehenden a los narcotraficantes y así, la droga ha terminado ocupando calabozos y dependencias de comisarías y cuarteles, que no cuentan con los medios necesarios para una vigilancia permanente que sí tendrían los almacenes.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2010
IGA/pai