Vivienda. El precio medio de la vivienda en España ha subido un 1% en 2015

- Barcelona, Badajoz, Ávila y Madrid, las capitales donde más se ha encarecido

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se ha encarecido un 1% en 2015, según el avance del índice Tinsa IMIE Mercados Locales del cuarto trimestre, publicado este miércoles.

El dato, que supone la primera subida interanual desde principios de 2008, confirma el cambio de tendencia en la evolución de los precios ya que hace un año, en el último trimestre de 2014, el índice mostraba un descenso interanual del 4,5%.

Las provincias catalanas de Girona (+10,7%), Barcelona (+5,8%) y Lleida (+5,3%), fueron, junto a Albacete (+4,5%) y Madrid (+3,3%) las que más incrementaron sus precios medios en el ejercicio.

En cuanto a las capitales, destaca Barcelona, que mantiene la tendencia al alza iniciada en el primer trimestre del año, con un repunte del 8,5% en el conjunto del año.

Badajoz (+5,7%), Ávila (+4,3%) y Madrid (+3,8%) son las capitales con mejor evolución interanual de precios en el cuarto trimestre tras la Ciudad Condal.

En total, hasta 21 provincias y 15 capitales han experimentado incrementos en su precio medio en 2015, si bien todavía se observan caídas superiores al 5% en nueve provincias y diez capitales en el último trimestre.

Por comunidades, Cataluña, Madrid y Baleares son las regiones que muestran los mayores crecimientos, con alzas del 5,3%, 3,3% y 2,7%, respectivamente.

Por el contrario, el mayor descenso en el cuarto trimestre lo presentó Navarra (-8,5%), seguido de la Región de Murcia y Aragón, con descensos del 4,3% y 3,6%, respectivamente.

ESTABILIZACIÓN EN 2016

“La prudencia aconseja interpretar los incrementos de precios en clave de estabilización”, señala Tinsa, que explica que el incipiente cambio de tendencia se apoya sobre valores de mercado “en mínimos”, con lo que “la normalización progresiva del mercado puede traducirse en porcentajes de evolución llamativos al alza, que previsiblemente tenderán a moderarse en los próximos meses”.

Tinsa prevé que si se cumplen las previsiones positivas sobre crecimiento económico y mercado laboral que comparten la mayoría de organismos nacionales e internacionales, la tendencia de estabilización de los precios se consolide a lo largo del próximo año.

Así, en los mercados que aún sufren ajustes de precios, estos tenderán a moderarse, mientras que en aquellos que están mostrando señales claras de cambio de tendencia, los crecimientos se mantendrán de forma general en niveles inferiores al 5% en 2016.

En todo caso, advierte de que existen “incertidumbres” que pueden acabar afectando a la evolución del mercado, como el actual escenario político, el elevado endeudamiento de la economía y las familias y “hasta qué punto la calidad de los nuevos empleos permitirá generar una demanda solvente”.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2015
SMV/man