Sánchez defenderá la integridad territorial de España en sus intentos de formar Gobierno
- Asume “toda la responsabilidad” de los resultados electorales, los peores del PSOE en democracia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, insistió este lunes en la posibilidad de formar Gobierno, en el caso de que Mariano Rajoy y el PP fracase en el intento, pero lanzó el mensaje de que “nadie tenga dudas” de que defenderá “la integridad territorial de España” y que "no haya duda" tampoco de que no formará "Gobierno a cualquier precio."
“No vamos a aceptar un referéndum que lejos de ser el final, sería el principio de nuevas rupturas”, señaló el líder del PSOE en su intervención ante el Comité Federal del PSOE, en clara referencia a la premisa de Podemos de que para pactar con ellos hay que convocar una consulta en Cataluña.
En sus palabras, el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno reiteró la capacidad de diálogo de su partido. “Mi postura es que si Rajoy y el PP son incapaces de liderar este nuevo tiempo con la capacidad de diálogo que se exige, el PSOE abordará con firmeza su legítima responsabilidad de ofrecer una alternativa de Gobierno a España”, apuntó. Dijo que tabajará por un “Gobierno progresista, reformista, con capacidad de diálogo y acorde con los planteamientos del ideario del Partido Socialista”.
Ante este escenario, el líder del PSOE explicó que “tal y como exigen los tiempos nuevos” lo hará “anteponiendo los intereses de los españoles a los de cualquier partido, incluido el nuestro, porque somos conscientes de que más que nunca los partidos son instrumentos de los ciudadanos para gobernarse a sí mismos”.
“Ni vamos a levantar muros entre españoles, ni vamos a levantar cordones sanitarios respecto a ningún partido, ni vamos a aceptar maximalismos que obedecen a tácticas cortoplacistas y no al interés de España”. “Vamos a buscar lo que nos une, y eso está mucho más allá de los partidos”.
“Si llega ese momento (de formar Gobierno), dado que algunos se han apresurado a trazar líneas rojas, lo haríamos con una condición previa: la renuncia a cualquier planteamiento que implique fracturar la convivencia entre españoles”.
En estos términos expresó el líder del PSOE su negativa a alcanzar acuerdos con Podemos, formación a la que no citó en ningún momento de su intervención, mientras mantenga la pretensión de la celebración de un referéndum sobre la independencia en Cataluña.
Además, afirmó que los socialistas “nunca” han puesto en duda la integridad territorial de España. “No pondremos en cuestión el país que queremos gobernar porque creemos en nuestro país, en la fuerza de permanecer unidos y en nuestra diversidad cultural”, cuando no se utiliza para separar sino par unir. “De esa diversidad vamos a hacer cohesión y no división porque cuando esa diversidad se ha negado, siempre hemos retrocedido.”
En su pretensión de formar Gobierno, siempre en el caso de que no lo logre el PP, dijo que está "convencido" de que el PSOE está preparado "para liderar un nuevo tiempo" donde se tenga la "mano abierta a derecha e izquierda, a nuevos y a clásicos, para iniciar la recuperación justa y renovación institucional que exigen los españoles. No con un solo partido, y mucho menos a cualquier precio, sino en interés de los españoles".
El secretario general del PSOE dejó los cinco principios básicos sobre "los que dialogaremos en este nuevo tiempo político" en los que, en primer lugar, "primará siempre el interés general de la sociedad española"; el PSOE “votará en contra de la continuidad”; en tercer lugar el PSOE abordará “con firmeza su legítima responsabilidad de ofrecer una alternativa de Gobierno”; negociará “con luz y taquígrafos”; y, en quinto lugar, no dialogarán sobre “cuestiones como la integridad territorial de España”.
AUTOCRÍTICA
Sánchez insistió en la negativa a cualquier respaldo para que Mariano Rajoy o el Partido Popular continúen al frente del Gobierno porque el PSOE es la “alternativa” al PP. No obstante, hizo autocrítica y asumió “toda la responsabilidad” de los resultados del PSOE que con 90 escaños quedó como segunda fuerza políticas y, además, registró su peor resultado electoral.
“No me conformo, soy autocrítico, pero seguimos siendo la alternativa al Partido Popular”, recalcó el líder socialista. Al tiempo que recordó que en España los ciclos políticos no son de cuatro años y un partido, cuando deja el Gobierno, tarda en recuperar la credibilidad.
Señaló que actuarán “conscientes” de que los votos recibidos han sido para que “no” miren “pasivamente a la situación” sino para que se impliquen en “resolver los problemas de España”. Por ello, afirmó que en esta situación de “incertidumbre, los españoles pueden estar tranquilos, de que los socialistas” no se van a quedar de “brazos cruzados, ni un minuto” y van a asumir su “responsabilidad, desde la oposición o desde el Gobierno”.
GESTO A LA MILITANCIA
El líder del PSOE empezó sus palabras agradeciendo "a los cientos de miles de socialistas de corazón, con o sin carnet, que han trabajado duro durante la campaña", pero no se refirió a los líderes territoriales sentados en primera fila, y a los que lo han hecho "bajo circunstancias adversas, con escasos recursos pero cargados de ilusión y de esperanza". "Todos ellos constituyen lo mejor del Partido Socialista, y lo mejor de la política como ciudadanía y participación, de la política como generosidad y servicio".
Por otro lado, Sánchez recordó que el “escenario político nuevo” surgido tras las elecciones del 20-D, ya se intuía en las autonómicas y municipales de mayo, donde el PSOE “logró ser la centralidad sobre la que se articuló y lideró el cambio demandado por los votantes”.
Entonces, -dijo- “todos los compañeros y compañeras que hoy dirigen las instituciones, contasteis con la confianza de esta dirección federal que siempre supo que dialogaríais y actuaríais en interés general de los vecinos y vecinas, de vuestros municipios y regiones. Gracias por el trabajo bien hecho. Gracias por iniciar el cambio”.
Y acto seguido les avisó de que querrá saber de sus experiencias de Gobierno, y de su “colaboración con otras formaciones políticas tanto a izquierda como a derecha”. ”Llegado el caso, vuestra experiencia y consejo a nivel municipal y autonómico me será de utilidad. No sobra nadie, os necesito a todos y a todas”, concluyó el líder del PSOE ante la mirada de todos los líderes territoriales.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
MML/MST/man