Ampliación

20-D. Rivera confirma a Rajoy que se abstendrá en su investidura si hay opción de acuerdos posteriores

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, confirmó este lunes a Mariano Rajoy que se abstendrá en la investidura si con ello permite que se ponga en marcha la legislatura y emprender reformas que su formación considera imprescindibles.

Lo dijo en rueda de prensa después de hora y media de reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno en funciones, dentro de la ronda de contactos para analizar el escenario abierto con las elecciones generales del pasado día 20.

Aseguró que Ciudadanos no apoyará al PP y hará una oposición “responsable y útil” para ser “garantía” de cambio, de regeneración democrática, de justicia social, de prosperidad económica y de unidad de España. Cree que los ciudadanos han pedido “que la vieja política abra paso a la nueva política” y a eso está dispuesto su partido, pero para eso es necesario que se ponga en marcha el Parlamento y que pueda legislar.

Entre esas reformas que considera imprescindibles está el pacto por la educación, la supresión del Senado y su sustitución por una Cámara de debate territorial, la limitación de los cargos de confianza, la eliminación de las diputaciones, el estatuto de los autónomos, la modificación de la ley electoral y de la financiación autonómica, así como medidas contra la corrupción.

Su “línea roja infranqueable” es la unión de todos los españoles y la premisa de que la soberanía nacional reside en todos los ciudadanos y no en los territorios, por lo que no respaldará ninguna hoja de ruta que traspase esa frontera.

Por ello, y dado que la abstención de Ciudadanos no sería suficiente, cree que es el PSOE quien tiene que “mover ficha” y decidir si se abre a esa aproximación para hablar de reformas concretas o prefiere intentar formar gobierno con partidos cuya “medida estrella”, dijo en referencia a Podemos, es “la ruptura de España”.

Lo que percibe ahora en el PSOE es una “batalla interna” entre ambas opciones, y aprovechó para repetir en varias ocasiones que él está de acuerdo con lo expresado por dirigentes territoriales socialistas como Susana Díaz, Guillermo Fernández Vara o Emiliano García-Page, en el sentido de que la soberanía nacional no se puede negociar para “gobernar a cualquier precio”.

Explicó que Rajoy es consciente de que necesita dialogar para poder conformar una mayoría y por ello “no me ha dicho que no a ninguna” de las reformas planteadas por Ciudadanos, pero todo está “condicionado” a que el PSOE aclare sus intenciones.

Sobre una posible abstención de Ciudadanos en una investidura de Pedro Sánchez, Rivera precisó que el problema es la pretensión de Podemos de condicionarla a una consulta en Cataluña y dejar en “papel mojado” el artículo 1 de la Constitución, algo de lo que siempre estará “en contra” como lo están, insistió, “lo barones del PSOE”.

Según explicó, Sánchez le trasladó por teléfono su intención de intentar conformar esa mayoría, y por ello le pidió públicamente “que escuche” a sus líderes territoriales, que representan a millones de ciudadanos y que consideran que la soberanía nacional “no debe estar en juego en una negociación con nadie”.

Rivera cargó además contra Pablo Iglesias por decir que Ciudadanos alabó el discurso navideño del Rey pese a no hablar de corrupción ni de desigualdad, y subrayó que en su primera valoración pública denunció la ausencia de una reflexión sobre la corrupción.

No quiso hablar sobre hipótesis que no dependen de Ciudadanos, como sería el hecho de que Podemos renunciara a esa consulta. Actualmente la mantiene, afirmó, porque Pablo Iglesias “se ha hipotecado” consiguiendo escaños de la mano de formaciones que piden un “referéndum separatista”.

Rivera trasladó a Rajoy, y también telefónicamente a Pedro Sánchez, que sería “muy sano y muy razonable” que la Presidencia del Congreso de los Diputados recaiga en un partido diferente del que sustente al Gobierno y en alguien “institucional, con mano izquierda y sentido de Estado”.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
CLC/gja