El Banco de España fija en el 0,25% el colchón de capital para Santander y BBVA
- Deja en el 0% el colchón anticíclico para 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España ha aprobado la creación de colchones de capital para las entidades sistémicas y ha fijado en el 0% el colchón de capital anticíclico para el próximo ejercicio 2016.
Según informó este lunes el Banco de España, la crisis financiera ha revelado la influencia que las entidades de carácter sistémico tienen sobre la estabilidad financiera de sus países de origen "y, por su elevada interconexión, sobre el sistema financiero global".
Esta situación, según el organismo regulador, merece un tratamiento prudencial especial, que ha llevado a la creación de colchones de capital específicos para las entidades de importancia sistémica mundial (EISM) y para otras entidades de importancia sistémica (OEIS).
Así, el Banco de España ha aprobado la lista de EISM y de OEIS del sistema financiero español, junto con los colchones de capital correspondientes para el ejercicio 2016.
De este modo, Santander y BBVA tendrán que contar con un colchón de capital del 0,25% en sendos casos, por ser de importancia sistémica mundial.
Por su parte, CaixaBank y Bankia dispondrán de un colchón de capital del 0,0625%, mientras que para Popular y Sabadell ese porcentaje será del 0%.
El Banco de España ha acordado además fijar en el 0% el colchón de capital anticíclico (CCA) aplicable a las exposiciones crediticias en España a partir del 1 de enero de 2016.
No obstante, advierte que estos porcentajes serán revisados cada trimestre.
"Durante la crisis, se ha podido observar que las pérdidas del sector bancario se han visto agravadas por un crecimiento excesivo de crédito en el período precedente", apunta el Banco de España.
Según el regulador, esta evidencia ha mostrado la importancia y utilidad de construir colchones de capital durante períodos expansivos, que puedan ser liberados durante las crisis.
En este punto, el Banco de España dice que el análisis de los indicadores que avisan de la formación de riesgo sistémico asociado al excesivo crecimiento del crédito desaconseja, por el momento, establecer este colchón por encima del 0%.
Con la información disponible a junio de 2015, la brecha entre crédito y PIB registraba un valor de -58%, aún lejos del umbral del 2% establecido como referencia por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea para la activación del colchón.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
GFM/gja