Tráfico. La primera escapada navideña causa atascos en Madrid y de Barcelona

- La DGT prevé 13,6 millones de viajes hasta el 6 de enero

MADRID
SERVIMEDIA

Las carreteras de Madrid y de Barcelona concentraron esta tarde las principales retenciones en las primeras horas de la operación especial puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de las fiestas de Navidad, que permanecerá abierta hasta las 24.00 horas del próximo 6 de enero, Día de Reyes, periodo en el que espera que se produzcan 13,6 millones de viajes de largo recorrido.

Según los datos del estado de las carreteras de la DGT, recogidos por Servimedia a las 19.00 horas, la circulación era irregular en varias vías madrileñas, concretamente la M-40 hacia la A-5, la M-50 en dirección a la A-6, la A-1 a la entrada de la capital y en San Sebastián de los Reyes en dirección a Burgos, la A-2 en sentido Madrid, la A-3 en Rivas-Vaciamadrid hacia Valencia, la A-4 en la capital hacia Córdoba, la A-5 en Móstoles y en ambos sentidos, y la A-6 en Pozuelo de Alarcón en sentido Madrid.

Por otro lado, los atascos también afectaban a carreteras de Barcelona, con la B-10 y la B-20 en ambos sentidos, la B-23 en Esplugues de Llobregat hacia la capital catalana, la A-2 en Sant Vicenç dels Horts en dirección a Barcelona, la AP-7 en Barberá del Vallés y Santa Coloma de Gramenet hacia el sur, la C-17 en Montcada i Reixac rumbo a Barcelona, la C-31 en L’Hospitalet de Llobregat hacia Castelldefels, la C-32 en Esplugues de Llobregat hacia Barcelona y la C-58 en distintos sentidos a la altura de Ripollet, Sabadell, Barcelona y Barberá del Vallés.

También había pequeños atascos en Girona (AP-7 cerca de La Jonquera hacia Francia), Sevilla (SE-30 en sentido creciente de la kilometración y la A-49 en Camas hacia la capital andaluza) y Valencia (A-3 hacia la capital valenciana, V-30 en Quart de Poblet a la A-7 y CV-30 en Paterna hacia la V-30).

TRES FASES

La DGT puso en marcha la Operación Navidad para regular, vigilar y dar seguridad a los 13,6 millones de desplazamientos previstos por carretera durante estas fiestas. La operación finalizará a las 24.00 horas del miércoles 6 de enero de 2016, Día de Reyes.

La coincidencia de estos días con las fiestas navideñas, celebraciones familiares y vacaciones escolares y universitarias origina un aumento significativo en el número de desplazamientos tanto de corto como de largo recorrido, cuyos destinos principales son zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, lugares de segunda residencia, áreas de grandes centros comerciales y zonas de atracción turística invernal, según destacó Tráfico.

Como en años anteriores, la operación especial de Navidad se divide en tres fases: ‘Navidad’, que se desarrollará desde Nochebuena hasta el domingo 27 de diciembre; ‘Fin de Año’, desde Nochevieja hasta el domingo 3 de enero, y ‘Reyes’, del martes 5 al miércoles 6 de enero de 2016.

La DGT prevé que los principales problemas de circulación se producirán en la tarde de los miércoles 23 y 30 de diciembre, así como del lunes 4 de enero. Además, señala que la intensidad circulatoria será mayor durante la mañana de los jueves 24 y 31 de diciembre, y el martes 5 de enero.

De regreso de la celebración de las fiestas, los domingos 27 de diciembre y 3 de enero también podría producirse un aumento del tráfico por carretera.

CONTROLES DE VELOCIDAD, ALCOHOL Y DROGAS

Para que los desplazamientos se produzcan con normalidad, la DGT pondrá en marcha medidas como la instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos; la restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular, y la paralización de las obras que se están realizando en la red viaria española y supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

Además, Tráfico intensificará los controles de velocidad, sobre todo en carreteras convencionales, y los de alcoholemia y drogas en cualquier carretera y a cualquier hora del día, como instrumentos para la prevención de accidentes en carretera.

Para llevar a cabo todo este dispositivo, la DGT cuenta con personal de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades, cerca de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, más de 800 funcionarios y personal técnico especializado, que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de gestión del Tráfico, y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación y explotación y de las vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.

Además de los medios humanos, la DGT cuenta con sistemas instalados en las carreteras que permiten conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores, concretamente 1.603 cámaras de televisión, 2.388 estaciones de toma de datos, 2.214 paneles de mensaje variable y 12 helicópteros para misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña, ocho de ellos equipados con el sistema de radar Pegasus.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
MGR/gja