Discapacidad. Famma denuncia que el 97% de los expedientes remitidos al Consejo de Barreras de Madrid están sin resolver
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) denunció este miércoles que el 97,30% de los expedientes remitidos por su Gabinete de Accesibilidad Universal al Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras (Casb) de la región están aún sin resolver.
La entidad indicó en un comunicado que es “injustificable” que este organismo no haya dado respuesta a la gran parte de los casos de barreras y deficiencias de accesibilidad que le ha trasladado en los últimos tres años, “dado que únicamente ha resuelto dos expedientes”.
Asimismo, lamentó que el Consejo de Barreras no vele adecuadamente por el cumplimiento de las medidas y normativa legal de accesibilidad y que no inste a que se impongan sanciones en los casos de los incumplimientos flagrantes de la normativa susceptibles de ser sancionables de acuerdo con la legislación vigente.
Famma considera igualmente “inaceptable” que el organismo no haya efectuado comunicación o respuesta alguna al 59,46% de los expedientes enviados desde el Gabinete de Accesibilidad al citado Consejo.
Entre los casos que no han derivado en sanción figura, afirma la federación, el del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, en cuyas instalaciones se han detectado barreras y deficiencias de accesibilidad, pese a tratarse de un centro de reciente construcción.
Por todo esto, Famma reclama que se aplique el régimen sancionador previsto, tanto en el caso citado con anterioridad como en otros similares, y se lo pide tanto a la Administración local (Ayuntamiento de Móstoles) como al Consejo de Barreras y a la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.
Finalmente, la entidad reitera que el Casb de la Comunidad de Madrid no ha interpuesto en firme ninguna sanción en 15 años, pese a haber tramitado un total de 371 denuncias y que no está ejerciendo un papel proactivo en lo referente a la supresión de barreras, “debido a la dilación en el tiempo".
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
IGA/caa