Margallo, un ministro a caballo del Consejo de Seguridad de la ONU y Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La agenda del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, durante 2015 ha estado marcada por la presencia de España en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuya presidencia rotatoria ostentó en octubre, y por la respuesta dada al desafío independentista catalán.
Otros de los asuntos a los que el jefe de la diplomacia española se ha dedicado durante 2015 han sido la lucha contra el terrorismo yihadista, la crisis de los refugiados, el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, la tensa relación con Venezuela, el conflicto entre Israel y Palestina, la situación económica en Grecia, la frialdad con Gibraltar, Libia, el final de las sanciones a Irán y la reanudación de las relaciones entre EEUU y Cuba.
Los dos grandes caballos de batalla del ministro este año fueron la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en octubre, donde España impulsó tres debates abiertos centrados en el expediente ‘Mujeres, paz y seguridad’, las víctimas del terrorismo y la situación en Oriente Medio.
En cuanto a Cataluña, Margallo defendió la presentación de dos recursos contencioso-administrativos contra la decisión de la Generalitat de Cataluña de proceder a la apertura de embajadas catalanas en Roma y Viena y se recurrió ante el Tribunal Constitucional la Ley de Acción Exterior catalana.
El propio ministro participó en un debate con el líder de ERC y número cuatro de la lista de Junts pel Sí (JxS), Oriol Junqueras, en plena campaña electoral de las elecciones autonómicas catalanas del 27 de septiembre.
En cuanto a la crisis de los refugiados, Margallo ha apelado a la solidaridad de los socios de la UE para evitar que más gente muera en el Mediterráneo.
YIHADISMO Y CRISIS EN UCRANIA
Margallo comenzó el año visitando Oriente Próximo (Jordania, Territorios Palestinos e Israel) con el propósito de conocer sobre el terreno la situación de la zona. Este viaje se vio alterado por el asesinato yihadista de 12 personas en la redacción del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ en París y el ataque a un supermercado 'kosher' en la capital gala en el que perdieron la vida cuatro individuos.
También visitó Kiev (Ucrania) con el propósito de mostrar la solidaridad de España con el país ucraniano en la crisis con Rusia. Durante su estancia en Kiev, Margallo apostó por encontrar una solución de consenso entre los actores en conflicto a partir de las conversaciones de Minsk.
Un momento especialmente duro fue el ataque yihadista, el 18 de marzo, al Museo Nacional del Bardo de Túnez, después de que tres terroristas armados atacaran el Parlamento tunecino, en el que murieron 23 personas, de los que 20 eran extranjeros, entre ellos un matrimonio de jubilados catalanes. El propio Margallo acudió a una manifestación contra el terrorismo convocada por el Gobierno tunecino.
GIBRALTAR Y VENEZUELA
Una de las polémicas que el ministro ha protagonizado este año se produjo cuando anunció que procedería a cerrar la sede del Instituto Cervantes en Gibraltar aduciendo que en el Peñón “todo el mundo habla español, salvo los simios”.
En relación con Gibraltar, el ministro ha defendido el establecimiento de un marco de conversaciones ‘ad hoc’ que incluya a España, Reino Unido, las “autoridades locales de Gibraltar” y las autoridades regionales españolas cuyos intereses se vean afectados, en el que no se abordaría la cuestión de la soberanía.
El principal enfrentamiento en política diplomática este año ha sido el mantenido con Venezuela, país ante el que Margallo se ha visto obligado a defender los intereses de las empresas y los medios de comunicación españoles debido a las amenazas de expropiación de las autoridades venezolanas.
El punto álgido de las tensiones en esta relación fue la llamada a consultas el pasado mes de abril del embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez Hernández y Torra, después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusara a España de apoyar actividades terroristas. El diplomático español regresó a la Embajada en Caracas en mayo.
El viaje que el ministro de Asuntos Exteriores tenía previsto realizar a India en abril que se vio alterado por el seísmo de 7,9 grados en la Escala de Richter que sacudió Nepal y en el que fallecieron más de 4.000 personas. De hecho, el ministro siguió las labores de repatriación de los españoles que se vieron afectados por el temblor desde la vecina India y regresó a España con 44 compatriotas en el avión oficial en el que viajaba.
Otros viajes de Margallo a lo largo de este año le llevaron al campo de concentración de Mauthausen, donde acudió a la celebración del 75 aniversario de su liberación; a Haití y Brasil, Paraguay y Buenos Aires (Argentina), Irán, Cartagena de Indias (Colombia) y Libia.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 2015
MST/gja/caa