20-D. El PSOE se enroca en que se está en una “primera fase” y asegura que votará “no” a Rajoy
- Dice que es "indiscutible" la unidad de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, se enrocó este lunes en el argumento de que la situación política tras las elecciones generales está “en una primera fase” y que le corresponde al presidente del Ejecutivo y candidato del PP, Mariano Rajoy, intentar formar gobierno.
En rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva que analizó los resultados de las generales de este domingo, Luena reiteró que el PSOE va a actuar con “prudencia y responsabilidad”, ya que es al PP, como fuerza política más votada, a quien le corresponde intentar formar gobierno.
"Estamos en la primera fase y vamos a opinar de la primera fase, donde Rajoy tiene que intentar (formar gobierno) y después ya veremos". De estos términos no se movió el dirigente socialista, que reconoció que hoy ve a Sánchez “como líder de la oposición”.
Para Luena, con los resultados de ayer “quedó claro” que quien debe intentar formar gobierno es el PP” y que ahí van a estar “durante semanas, hasta que se constituyan las Cortes y el PP tenga la iniciativa. A esa fase y a ninguna otra es a la que se va a dedicar el Partido Socialista”, agregó.
El ‘numero dos’ del PSOE no se quiso posicionar sobre qué harían en caso de que el PP no logre acuerdos para la investidura. En este caso, se limitó a afirmar que los socialistas votarán “no al Partido Popular y a Rajoy.”
“No estoy haciendo supuestos, quedan muchos días; adelantarse y actuar con aceleración cuando no es necesario o ponerse a hacer pronósticos es mejor ni intentarlo. Que yo sepa, el PP va a presentar a Rajoy y el PSOE le va a votar no al PP y a Rajoy”, aseveró el dirigente socialista cuando se le preguntó si apoyarían a otro candidato del PP que no fuera el actual presidente del Gobierno.
UNIDAD ESPAÑA
Preguntado de manera insistente por la posibilidad de que el PSOE, de no lograrlo Rajoy, intente formar una mayoría parlamentaria, Luena aseguró que “es muy pronto para eso” e insistió en que se está “en la fase en la que estamos” y “al Partido Socialista le va a guiar la prudencia y la responsabilidad”.
Sobre posibles pactos con otras formaciones, como Podemos, el secretario de Organización del PSOE indicó que, “al margen de cualquier sesión de investidura”, hay cosas “muy claras” como el artículo dos de la Constitución que habla sobre la unidad de España, y eso es “indiscutible”. De esta manera respondía a las pretensiones de Podemos que apuestan por un referéndum sobre el derecho a decidir en Cataluña.
En esta línea también se posicionó el secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas, quien afirmó que ese es un posicionamiento que no comparten "en absoluto" y afirmó que "el PSOE no va a entrar por ahí de ninguna manera"."Está claro, nuestro concepto de España es totalmente distinto al de Podemos", apuntó el dirigente andaluz.
RESULTADO ACEPTABLE
Pese a que el PSOE cosechó los peores datos de la historia al lograr 90 escaños, Luena señaló que es un resultado “aceptable”. En concreto, sobre Madrid, donde quedaron como cuarta fuerza dijo que la “actual dirección lo está haciendo muy bien” y que hay que “seguir impulsando los cambio y eso pasa por consolidar los cambios en el PSOE de la Comunidad Madrid”. Posición contraria fue la del exlíder de los socialistas madrileños Tomás Gómez que calificó de "fracaso absoluto" los resultados en Madrid.
Por otra parte, Luena reconoció que aunque "el PP nos ha ganado, nosotros le hemos ganado a casi todas las encuestas".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2015
MML/gja