20-D. Ciudadanos se abstendrá en la investidura de Rajoy y Sánchez y votará contra la de Podemos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció este viernes que el grupo parlamentario de C's se abstendrá en el debate de investidura de los candidatos del PP y el PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, si ganan las elecciones, y votará contra la del de Podemos, Pablo Iglesias; Rivera pidió al PP y el PSOE que también se abstengan si gana Ciudadanos.
Lo hizo en el mitin de cierre de campaña en la plaza de Santa Ana de Madrid, ante unos 3.000 espectadores según el propio Rivera. Muchos de ellos acudieron ataviados con bufandas naranjas en sintonía con el color oficial del partido. También asistió el padre de Leopoldo López, el opositor venezolano encarcelado, al que ovacionó el auditorio.
Rivera exigió también al PP y al PSOE que aclaren si tienen un pacto para evitar que gobierne Ciudadanos, después de que fuentes populares dijeran ayer a los medios que se abrían a acuerdo de gobierno con los socialistas si apartaban al secretario general, Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno y el PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que no se planteaba un pacto de estas características.
Respecto a Podemos, Rivera volvió a remarcar que Ciudadanos siempre votará en contra de un programa de gobierno que incluya un referéndum para Cataluña como el que propugna dicha formación.
Rivera entonó un discurso de tinte épico para cerrar la campaña, un momento que tildó de “fin de trayecto” tras los 10 años de andadura de Ciudadanos, hasta ahora en el Parlamento catalán. El líder de la formación se declaró “orgulloso” de que, después de este tiempo, en Ciudadanos sean “los mismos que éramos pero muchísimos más”.
El candidato instó a sus seguidores a “movilizarnos como nunca se ha hecho” ante “una oportunidad que no podemos desaprovechar”, porque “los trenes a veces pasan sólo una vez” y “ha llegado el momento de decidir si queremos que España funcione mejor o peor”.
Rivera se vanaglorió de no haber caído durante la campaña en la “política basura”, en los panfletos, los insutos y los cálculos electorales, ni jugar a la “división”, aunque sea más fácil que promover el consenso.
En su discurso, se acordó de lo universitarios que han visto subir las tasas “de una manera flagrante”, de las madres que quieren ser también trabajadoras y tener un baja por maternidad más amplia; de los mayores, “verdaderos héroes de la crisis”, de los jóvenes que han tenido que irse de España.
Una vez más, evocó el ejemplo de la Transición, que pilotaron líderes que apostaban por el centro y por el consenso, y también recordó que los españoles, juntos, organizaron los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y lloraron unidos al exconcejal del PP Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA, en un luto que ha de extenderse al de los atentados en otros países de Europa.
Rivera pidió valor e inconformismo para “pasar página de este sistema decadente” y desdeñó los “mensajes apocalípticos” del PP, que alerta sobre tripartitos PSOE-C’s- Podemos, que catalogó como “inventos”, así como las etiquetas de rojos y azules que pone la izquierda. Para zanjar las especulaciones, reiteró que su partido no firmará acuerdos de gobierno con nadie si no gana las elecciones, y matizó que se abstendrá si el PP o el PSOE son el partido más votado pero votará en contra si lo es Podemos.
Resaltando que C‘s es “el único partido” que ya ha dicho qué hará con su voto en la investidura, afirmó que “va a intentar gobernar” y, si está en la oposición, no pondrá “trabas” que bloqueen la investidura, sino que se abstendrá. Eso sí, hizo una excepción con Podemos, por su promesa de convocar un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
Sefinió a su partido como “lo bueno conocido”, porque ya ha acreditado su labor con hechos y negociaciones por cambios y no por sillas en los parlamentos autonómicos, e hizo un llamamiento a los indecisos y abstencionistas prometiéndoles que no les va a defraudar. “Movilizaos, votad, si no hacéis política otros lo harán por vosotros”.
El líder de C’s llamó la atención sobre el hecho de que, según él, “nadie de la vieja política ha apelado a la participación”, porque “no les interesa, quieren que todo siga igual”, y apeló en particular a “la gente sensata, que no hace ruido” (en tácita referencia a los activistas de izquierda) para invitarles a votar y “ganar el futuro”.
Rivera homenajeó a todos los españoles que han sufrido o han caído y se han vuelto a levantar, a los voluntarios de C’s, a su familia y a su chica y terminó declarándose convencido de que el 20 de diciembre tendrá lugar “un hito de la movilización, de la sociedad civil” que “va un paso por delante” y ahora espera que, como decía Adolfo Suárez, lo que es normal en la calle se haga normal en las instituciones.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2015
KRT/gja