20-D. Alberto Garzón finaliza la campaña confiado en haber resistido el envite de Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida y Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, cierra este viernes la campaña electoral confiado en haber resistido el envite de Podemos y en poder encabezar un grupo parlamentario propio que sea "determinante" en un Parlamento muy fragmentado.
Desde el entorno de Garzón se muestran "moderadamente optimistas", contentos pero "con los pies en el suelo" en cuanto a los resultados que pueden obtener el próximo domingo. El candidato no pierde oportunidad de avanzar que darán la "sorpresa" y "romperán" las encuestas.
No se atreven a darlo por seguro porque la cantidad de indecisos y la volatilidad del voto que reflejan las encuestas puede hacer estragos en cualquier pronóstico, pero confían en lograr el gran objetivo: el grupo parlamentario. Para ello, ponen la mirada en Madrid, donde esperan obtener dos escaños, más uno de Asturias, Valencia, Andalucía (Málaga o Sevilla, y los dos en el mejor de los casos), y puede que incluso otro de Zaragoza.
A ellos se podría sumar algún otro de las confluencias en Galicia y Cataluña, donde los referentes de Izquierda Unida concurren junto a Podemos y otras formaciones. Sin embargo, el objetivo de esas candidaturas es formar grupo propio en el Congreso, y en Izquierda Unida se muestran muy respetuosos con esa intención.
Garzón es consciente de que la simpatía no siempre se traduce en votos, pero no oculta la alegría que le genera comprobar la acogida de sus propuestas, y en los últimos días la afluencia de gente a los actos ha desbordado su optimismo.
El jueves, en Málaga, congregó a más de 4.000 personas, una concurrencia que la coalición no experimentaba desde los mejores tiempos de Julio Anguita. Subrayan, además, que a diferencia del acto que organizaron allí en la campaña municipal de mayo, esta vez no estaban ni Anguita ni Antonio Maíllo en el escenario. Quienes fueron, afirman, querían ver a Alberto Garzón.
Pocos días antes, en Madrid, el aforo del teatro de La Latina tampoco fue suficiente para acoger a quienes querían escucharle, y después del mitin tuvo que improvicar otra arenga subido a una fuente en la cercana Plaza de los Carros.
Con solo 2,5 millones de euros de presupuesto, en IU están satisfechos de la campaña electoral porque creen que han conseguido colarse en un escenario en el que no estaban invitados, y además la organización se ha movilizado internamente, generando un estado de ánimo que por sí solo, dicen, ha merecido todos los esfuerzos.
Garzón se ha empeñado en erigirse como única candidatura que sigue defendiendo propuestas claramente de izquierdas mientras todos los demás se han afanado por buscar rédito en el centro. Eso, dicen, puede haberles beneficiado, porque mientras Podemos giraba al centro y se encontraba en espectro con el PSOE, más espacio dejaba a su izquierda. Por ello, creen que en los últimos días, cuando Podemos ha remontado en las encuestas, ya no lo ha hecho a costa de su candidatura, sino de otras, especialmente del PSOE.
Se muestran especialmente satisfechos de su campaña en redes sociales, que les ha permitido llegar a un público al que antes la organización no llegaba, y visibilizar su mensaje más allá de los medios tradicionales. Ponen como ejemplo el hecho de haber "ganado en las redes" el debate a cuatro en Atresmedia, al que no les invitaron. "Pretendían que no existiéramos", dicen, "y hemos existido".
A pesar de todo, subrayan que el momento es complicado, que el escenario es "hostil" y que el sistema electoral puede jugar una mala pasada, y por ello insisten en que intentarán arañar votos hasta el último minuto y que, pase lo que pase el domingo, la organización se ha tensionado y eso será positivo en el futuro inmediato y a medio plazo.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2015
CLC/gja