20-D. "He recuperado el derecho de voto y vuelvo a ser ciudadana”

- Lo dice Dolors Torrents, quien ha cumplido este objetivo con la ayuda de Plena Inclusión, que lamenta la falta de sensibilidad política en este sentido

MADRID
SERVIMEDIA

"Que necesite apoyo en temas económicos no significa que no pueda tomar decisiones ni expresar mi opinión como ciudadana", dice Dolors Torrents, que hace 10 años dejó de poder votar debido a una sentencia que modificaba su capacidad de obrar (incapacitación), pese a que hasta ese momento había ejercido ese derecho fundamental como cualquier otro ciudadano.

Le ha costado más de un año de lucha revisar su sentencia para recuperar este derecho, pero finalmente, con el apoyo de Dincat-Plena Inclusión Cataluña, lo ha logrado, ya que ha visto reconocido de nuevo su derecho a votar.

Pero “por desgracia la decisión del juez no llega a tiempo para que pueda hacerlo en las próximas elecciones del 20 de diciembre, ya que según su abogado, Jordi Grinyó, para que sea una sentencia firme aún deben pasar 20 días", explica Plena Inclusión. Además, agrega, hay que añadir que dicha sentencia debe comunicarse al Registro Civil para que actualice la base de datos con el fin de que Torrents pueda volver a recibir la tarjeta censal.

La entidad recuerda, a este respecto, que en España existen todavía 80.000 personas privadas del derecho de voto por sentencias que modifican su capacidad de obrar (gran parte de ellas tienen alguna discapacidad intelectual).

Y pese a que se ven amparadas por la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008, “lo cierto es que nuestro país poco ha hecho por acabar con esta grave discriminación que les convierte en ciudadanos de segunda”, prosigue Plena Inclusión.

Recuerda que hace más de un año todos los grupos parlamentarios acordaron un cambio de la Ley Electoral para invalidar la privación del derecho de voto de cualquier sentencia que modifique la capacidad de obrar, pero que esta modificación legislativa no se ha abordado aún.

Por todo esto, Plena Inclusión lleva a cabo la campaña 'Mi voto cuenta' (#MiVotoCuenta2015), en la que denuncia este tipo de discriminación, así como la que sufren otras muchas personas que sí pueden votar pero que no pueden hacerlo en igualdad de condiciones que el resto, ya que los procesos electorales y los mensajes de los partidos políticos no son accesibles para quienes tienen alguna dificultad de comprensión.

En estas elecciones generales, partidos como PSOE, Podemos o UPyD se han mostrado sensibles a estas dificultades de comprensión, y han difundido versiones facilitadas de sus programas electorales, que pueden encontrarse en sus respectivas páginas web, finaliza la entidad.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2015
IGA/caa