20-D. Rajoy traslada a Mas desde Barcelona que “habrá que hablar” porque “los problemas se resuelven hablando”
- Espera que en la Generalitat haya "un Gobierno normal de gente sensata y equilibrada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, trasladó este jueves al presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, desde Barcelona que, si los dos siguen gobernando España y Cataluña, “sin duda habrá que hablar” porque “los problemas se resuelven hablando y dialogando”.
Rajoy se expresó así en el foro ‘Barcelona Tribuna’ que protagonizó en la Ciudad Condal en el que fue su primer y único acto en Cataluña en los quince días de campaña hacia las elecciones generales del 20 de diciembre.
“Sin duda habrá que hablar, los problemas se resuelven hablando y dialogando, pero si yo soy presidente del Gobierno, la soberanía, la unidad, la igualdad de España y la ley no se van a discutir y no se van a poner encima de ninguna mesa de negociación”, trasladó Rajoy al que vaya a ser el futuro presidente de la Generalitat.
El cabeza de lista del PP incidió en que “habrá que hacer un esfuerzo de negociación y, por lo tanto, de razón” porque “todo esto hay que resolverlo pronto porque tiene bastante poco sentido”.
Rajoy trasladó a los dirigentes catalanes que “los sentimientos ni se gobiernan ni se pueden conducir” y que “siempre hay que hacer un esfuerzo para entender a los demás”.
“El presidente del Gobierno es el que tiene más obligación de cumplir la ley porque tiene más responsabilidad y el presidente de la Generalitat es el segundo por su responsabilidad”, afirmó Rajoy.
REUNIONES SECRETAS
El presidente del Gobierno señaló que no se niega a hablar con Mas y subrayó que es “el presidente de una comunidad autónoma con el que más veces se ha reunido”. “Cuando él quería que fueran en público y en privado, en la Moncloa y fuera”, dijo para subrayar que “ha durado muchas horas”.
Preguntado por el hecho de que el secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, asegurara que “lo primero” que haría es llamar a Mas si es elegido, Rajoy aseguró que "conviene no intentar llamar la atención, sino ir al fondo del problema”. Criticó, a este respecto, su propuesta de “ahora llevar el Senado a Barcelona”.
Rajoy, que advirtió de que el desafío soberanista catalán es “un proceso que va contra la historia”, advirtió de que "si usted se va y se va también de Europa”. Señaló que el desafío soberanista catalán es “un proceso que va contra la historia”.
GOBIERNO DE LA GENERALITAT
Rajoy reconoció que no sabe qué va a ocurrir en el Gobierno de la Generalitat de Cataluña teniendo en cuenta que las elecciones se celerbaron el 27 de septiembre. “Probablemente tampoco lo sepan los autores”, reconoció.
“Me gustaría que saliera un Gobierno normal de gente sensata y equilibrada”, subrayó Rajoy para asegurar que “no hay otra alternativa” tras advertir de los riesgos de dejar el Gobierno en manos de "un partido extremista que quiere abandonar el euro y Europa", en referencia a la CUP.
El jefe del Ejecutivo aseguró que se trata de “un espectáculo” que “no es edificante”. “A nadie le puede gustar lo que está sucediendo aquí porque es muy perjudicial para todos”, dijo para lamentar las posibles coaliciones “entre fuerzas políticas que piensan de forma diferente y estaban enfrentadas”.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Rajoy insistió en que “jamás” se ha negado a “reformar nada", preguntado por una reforma de la Constitución, y aseguró que "si fuera positivo para el interés general”, hablaría, pero defendió que “le importan los contenidos”.
“Mi actitud será lo más constructiva posible, no me niego a hacerlo y la financiación autonómica hay que hacerlo”, prometió tras incidir en que él voto en contra del actual modelo.
Sobre la propuesta de Uniò de incluir una disposición transitoria en la Constitución, Rajoy emplazó a “ver el contenido”. “Lo importante es el contenido, no su mera existencia”, destacó.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2015
IRG/gja