La AEB dice que los bancos poco éticos no sobrevivirán en el medio plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, advirtió hoy que es fundamental que la banca apueste por comportamientos éticos porque, de lo contrario, no sobrevivirá en el medio plazo.
Durante su participación en el '11 Encuentro del sector bancario', organizado por IESE y EY, Roldán subrayó que “no se trata de hacer lo correcto sólo por una cuestión moral, sino porque va en el propio interés del banco”.
Según el presidente de la AEB, las entidades financieras se juegan en este terreno de la ética y la cultura “su supervivencia en el medio plazo”. “En un negocio donde la confianza es el pilar fundamental, resulta de vital importancia asegurar que la ultura y conducta bancarias adecuadas están firmemente enraizadas en la organización”, aseveró Roldán.
Por otra parte, el presidente de la patronal bancaria defendió que la retribución de los directivos de banca en España está por debajo de la media de muchos otros países. Roldán reconoció que los incentivos “son importantes” para fijar el sueldo de los directivos, porque estimulan la consecución de metas.
No obstante, el responsable de la AEB advirtió de que unos incentivos adecuados “son buenos”, si bien unos incentivos equivocados son negativos para la empresa que los aplica. En cualquier caso, Roldán explicó que lo importante es que los incentivos estén “alineados” con respecto a su entorno.
“Este es un debate importante que tienen que hacer las entidades, pero el grado de retribuciones en España en comparación con otros sistemas es menor, por lo menos a nivel de grandes directivos”, insistió Roldán.
En esta línea, el presidente de la AEB subrayó que es necesario que las entidades “entiendan y asuman la importancia de los esfuerzos en materia de cultura corporativa, estableciendo claros valores corporativos y reforzando los mismos mediante acciones concretas”.
También destacó que es preciso trabajar por un “adecuado” gobierno corporativo, que debe incluir una “especial sensibilidad” del consejo hacia el riesgo reputacional, una supervisión de los valores y conductas y un liderazgo interno y externo.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2015
GFM/caa