Ampliación

Yihadismo. El juez Velasco ordena prisión incondicional para los presuntos yihadistas detenidos en Fuerteventura y Mataró

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado el ingreso en prisión incondicional de los dos detenidos en Mataró y Fuerteventura acusados de un delito de integración en la organización terrorista Daesh.

Según las investigaciones, ambos habrían desarrollado una ingente actividad, durante al menos dos años, en labores de proselitismo y apología, así como de captación y adoctrinamiento, y habían realizado expresamente un juramento de fidelidad al Daesh.

El detenido en Mataró ha negado los hechos, mientras que la arrestada en Fuerteventura los ha reconocido, si bien explicó que se desvinculó de dicha actividad hace varios meses.

Según las informaciones de la Policía, las dos personas detenidas este martes en Cataluña y Canarias por presunta integración en el Daesh habían creado una sofisticada red de captación y adoctrinamiento vinculada a esta organización internacional de terrorismo yihadista.

Los detenidos fueron apresados en la madrugada del martes en Mataró (Barcelona) y Pájara (Fuerteventura). Se trata de un hombre y una mujer, de nacionalidad marroquí, con Número de Identidad Extranjero (NIE) español. Al parecer, los miembros de esta célula neutralizada ya habían hecho público su juramento de lealtad a la organización terrorista Daesh y a su líder Abu Baker Al Bagdadi.

Supuestamente desarrollaban labores de apología y enaltecimiento del terrorismo distribuyendo, a través de Internet, numeroso material multimedia con el objetivo de ensalzar las capacidades operativas del Daesh, y habían vertido amenazas de muerte en nombre de la organización terrorista tanto contra España como contra Francia, además de contra grupos religiosos, incitando a la comisión de atentados terroristas contra todos aquellos que no profesaran su ideario. También difundían multitud de ejecuciones de prisioneros del Daesh, acompañadas de comentarios humillantes para las víctimas.

Otro de los objetivos buscados de forma reiterada era transmitir una imagen idealizada de su lucha, con la finalidad de persuadir a los estratos más jóvenes de la sociedad española, susceptibles de ser atraídos por esta visión.

Los dos detenidos, siguiendo directrices del Daesh, diseminaban las estrategias marcadas por sus dirigentes distribuyendo material multimedia para el uso y manejo de artefactos explosivos y armas largas, todo ello con el fin de facilitar a sus activistas la comisión de acciones terroristas.

100 DETENIDOS ESTE AÑO

Esta operación se suma a las que en los últimos meses están llevando a cabo las Fuerzas de Seguridad del Estado contra personas relacionadas con el Daesh, que está captando, también en España, a nuevos colaboradores para combatir en Siria o Iraq e, incluso, para atentar en territorio español.

La investigación policial ha contado con la participación de las Brigadas Provinciales de Información de San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona y la Brigada Local de Información de Fuerteventura, y se ha desarrollado bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 y la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

En los registros domiciliarios de los detenidos se ha intervenido gran cantidad de material informático y diversa documentación, todo ello pendiente de ser analizado.

Con esta última operación antiterrorista, ya son 100 los yihadistas detenidos en 2015 y un total de 175 en esta legislatura.

ÚLTIMOS ARRESTOS

El pasado viernes la Policía Nacional arrestó en San Sebastián a dos presos en régimen de tercer grado que, durante los permisos, estaban siendo radicalizados en las consignas del grupo terrorista Daesh. Este proceso incluía jalear ejecuciones vistas en Internet y consignas para atentar contra autoridades españolas.

Los arrestados, que han sido acusados de colaboración con organización terrorista y enaltecimiento de la actividad criminal del Daesh, se encontraban cumpliendo condena por delitos comunes en la prisión de Martutene (Guipúzcoa).

Los reclusos, que están en régimen de tercer grado, aprovechaban los permisos para realizar las labores de colaboración y enaltecimiento. Uno de los investigados fue detenido en prisión y el otro, que cuenta con un permiso de trabajo, en la localidad de Zumárraga, al finalizar su jornada laboral.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2015
SGR/caa