El PP defiende que la actividad de Gómez de la Serna es "legal" y "previa" a su condición de diputado

- Tras las informaciones que apuntan al supuesto cobro de comisiones millonarias

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular defendió este miércoles que la actividad del diputado del PP Pedro Gómez de la Serna por la que se le ha vinculado hoy al supuesto cobro de comisiones millonarias en el extranjero es "legal" y, sobre todo, "previa" a su condición de diputado.

Así aparece recogido en un argumentario del PP, al que tuvo acceso Servimedia, después de que la Cadena Ser y el periódico ‘El Mundo’ publicaran hoy que, supuestamente, Gómez de la Serna y el embajador de España en la India, Gustavo de Arístegui, cobran comisiones millonarias en el extranjero, especialmente en África y Latinoamérica, de contratistas a los que favorecen.

"Esa actividad era y es absolutamente legal y, sobre todo, es previa a la adquisición de su condición como diputado", señalan en el PP en relación a Gómez de la Serna para apuntar que no fue diputado hasta diciembre de 2011.

El propio presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, aseguró en una conversación informal con periodistas en Palma de Mallorca que la explicación que ha escuchado de Gómez de la Serna sobre el supuesto cobro de comisiones es "absolutamente normal".

En Génova, desde donde evitan decir nada sobre De Arístegui, señalan que la actividad profesional de Gómez de la Serna "se ha desarrollado fuera de España" y "nunca en el ámbito de los negocios públicos".

"Cuando se ha desarrollado en el extranjero, en países fundamentalmente emergentes, siempre se ha realizado a través de socios locales, empresarios mayoritariamente españoles asentados en esos países o empresarios locales", destacan desde el PP.

En este sentido, los populares apuntan que después de trabajar "en un gran despacho de abogados", a finales de 2007 y principios de 2008, Pedro Gómez de la Serna creó su propio despacho de abogados "con funciones típicamente de carácter jurídico".

Explican, además, que entonces fundó también una consultora para ayudar a empresas inicialmente españolas, aunque luego tuvo como clientes a empresas norteamericanas y de otros países para ayudar a empresas españolas a abrir mercados internacionales, asesorarles en su proceso de internacionalización y fundamentalmente, "en la búsqueda de oportunidades de negocio en países emergentes".

VISTO BUENO DEL CONGRESO

Igualmente, recogen por escrito que, en diciembre del año 2011, cuando Gómez de la Serna pasó a ser diputado declaró "la actividad antes descrita", tanto la jurídica como la asesoría empresarial en el Congreso de los Diputados. Subrayan que, a este respecto, la Comisión del Estatuto de los Diputados la aprobó "sin ninguna incidencia" y "por unanimidad". "También se aprueba en pleno sin ningún tipo de oposición o comentario", afirman.

El contrato con Elecnor al que hace referencia la noticia tiene fecha de 1 de marzo de 2010, es decir, también es previo a su nombramiento como diputado. "Aun así, aunque fuera posterior, sería igualmente legítima y tendría la misma cobertura gracias a la autorización del Congreso de los Diputados, pero es anterior", remarcan.

CHANTAJE DENUNCIADO

El mismo argumentario pone de manifiesto que, desde marzo de este año, Pedro Gómez de la Serna asegura ser objeto “de una extorsión en toda regla” por parte de un excomercial de su empresa, por lo que ha presentado hasta cuatro denuncias en una comisaría de Madrid, que adjuntan los populares.

Las denuncias son por "coacciones", "acoso" y "amenazas". "Dicho chantaje está documentado en las denuncias y está registrado en correos electrónicos, en sms, en Whatsapp y en terceras personas", alegan para señalar que "el chantaje consistía en la petición de una elevada cantidad de dinero".

Además de las cuatro denuncias, Gómez de la Serna llevó "a juicio penal a esta persona". Apuntan que dicho juicio se ha celebrado y se ha dictado sentencia hace un mes en un juzgado de instrucción de Madrid y que la sentencia declara "los hechos probados" y "reconocidas las amenazas", aunque "no les otorga relevancia penal".

Ante ello, el diputado del PP recurrirá ante la Audiencia Provincial y aseguró que el intento de chantaje "también" se produjo a la empresa de Gustavo de Arístegui y a la propia Elecnor.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2015
IRG/gja