Madrid. Ciudadanos cree que “hay razones más que suficientes para que ICM esté siendo investigada en un juzgado"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Cesar Zafra, dijo hoy, tras la reunión de la comisión de investigación sobre la corrupción política en la Comunidad de Madrid, “que queda claro y demostrado que la gestión de la Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid (ICM) no es la que merecían los madrileños”.

Zafra señaló que “hay razones más que suficientes para que este asunto este siendo investigado en un juzgado” y criticó también la falta de rigor del ex consejero delegado de ICM "cuya mayor respuesta ha sido por favor no me tiréis de la lengua que no puedo hablar más”.

La diputada socialista Encarnación Moya afirmó que las comparecencias de hoy “poco han aportado” porque los comparecientes “han señalado que todo estaba conforme a la ley”.

Respecto a la comparecencia del ex consejero delegado de ICM José Martínez de Nicolás, dijo que está en su derecho a no referirse a todo lo que consta en el sumario del ‘caso Púnica', ya que está imputado.

Explicó que hay contratos “extraños” realizados entre 2007 y 2008, cuando era presidenta de ICM la actual consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo, por lo que el PSOE pedirá su comparecencia en la citada comisión de investigación.

Además, dijo que “estamos tocando de oído porque no tenemos toda la documentación solicitada” y dijo que “entonces podremos habar todos con más conocimiento de causa” y añadió que, cuando tengan esos documentos, quizá vuelvan a pedir que comparezca otra vez Martínez de Nicolás.

Por su parte, el diputado de Podemos Miguel Ongil criticó que uno de los comparecientes, Alejandro de Pedro Llorca, fundador de la empresa EICO Online Reputation Management, S.L e imputado en el ‘caso Púnica’, “se haya caído a última hora” y dijo que “tendrá que venir”.

También habló de Martínez Nicolás y dijo que “todo apunta a que actuó de intermediario para pedir pagos a Indra para abonar servicios realizados en verdad para el PP y el encargado de cobrar fue Salvador Victoria”, exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

“Todo apunta a financiación ilegal del PP”, dijo Ongil, quien destacó que “esta ha sido la tónica habitual en los últimos 20 años”.

El diputado del PP Alfonso Serrano manifestó que “ha quedado demostrado que hay algunos grupos con prisas para llegar a conclusiones hoy, día del inicio de la campaña electoral, sin saber nada concreto porque todavía no tenemos la documentación”.

Acusó a la oposición de “hacer juicios de valor sobre un sumario abierto y sobre informaciones de confidenciales” y señaló que “parece que algunos ya tienen las conclusiones”. “Si ha habido algo irregular, el que la haya hecho que la pague, pero el PP no los defenderá”.

Respecto a la sesión de hoy, Alejandro de Pedro Llorca, que estaba citado, no acudió por no haber recibido la notificación a tiempo. Sí lo hicieron Javier Botija Sánchez, director de Compras y Logística de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid entre 2007 y 2015; Silvano Corujo, subdirector ICM desde 2008 a 2014, y José Martínez Nicolás, como consejero delegado de ICM desde 2007 hasta 2014.

Corujo dijo que no tiene ninguna relación con ninguna de las empresas que aparecen en la ‘Operación Púnica’ y que los concursos que ICM sacaba a concurso “no estaban orientados a favor de nadie”.

Martínez Nicolás dijo que en ICM todo se hacía “con respeto escrupuloso a la transparencia”. Asimismo, calificó de “disparate” mucho de lo que se ha dicho sobre él, dijo que quiere colaborar 100% con la justicia y destacó que “me he podido equivocar, pero no soy consciente de hacer algo malo”.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2015
SMO/gja