Cumbre Clima. Quince de los 20 principales bancos del mundo se comprometen contra el cambio climático

- Al igual que 609 de las 2.000 principales multinacionales, según un estudio presentado en París

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 15 de los 20 bancos más importantes del mundo y 609 de las 2.000 principales multinacionales del planeta han presentado en los últimos meses compromisos relacionados con la lucha contra el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos) presentado este viernes en la Cumbre del Clima de París.

El estudio analiza las más de 10.000 iniciativas registradas por ciudades, regiones, empresas e inversores en el Portal de Acción Climática Nazca, creada en la Cumbre del Clima celebrada en Lima (Perú) el año pasado con el fin de aglutinar los compromisos de reducción de estos actores no estatales en materia de reducción de emisiones de gases contaminantes.

Así, 15 de los 20 bancos más grandes del mundo han comprometido cerca de 2 billones de dólares (1,8 billones de euros) en proyectos resistentes al cambio climático y en proporcionar ‘bonos verdes’ por valor de 50.000 millones de dólares (45.700 millones de euros) para financiar proyectos climáticos.

Además, también han registrado compromisos en Nazca un total de 609 de las 2.000 empresas más grandes del mundo, que representan unos ingresos agregados de 19,2 billones de dólares (17,5 billones de euros), el equivalente a los PIB nacionales conjuntos de China, Japón y Alemania.

En total, 1.268 compromisos climáticos de 1.192 ciudades y regiones suponen reducir 2,7 gigatoneladas de CO2 equivalente, en tanto que 111 de las empresas del Global 500 (que agrupa a las 500 con mayores ingresos del mundo) han registrado acciones que conllevan una reducción de 80 millones de toneladas de CO2.

Sin embargo, el estudio apunta que el potencial de mitigación total de todas las acciones del sector privado de Nazca (1.790 compromisos) “podría ser 10 veces mayor”, ya que las empresas del Global 500 representan aproximadamente una décima parte de los compromisos registrados.

CAMBIO “IRREVERSIBLE”

Por otro lado, hay compromisos de 2.044 ciudades y 116 regiones, que abarcan un 17% de la población mundial (1.260 millones de personas). Un total de 97 de las 300 principales ciudades en cuanto a PIB por paridad del poder adquisitivo participan en Nazca.

“Muchos miles de gobernantes, alcaldes, empresas e inversores que se han comprometido públicamente a la acción climática están diciendo a los gobiernos que nuestro trabajo en París es llegar a un acuerdo sobre el cambio climático que abra todas las puertas posibles para ayudarles a ir más rápido”, indicó el presidente de la Cumbre del Clima de París, Laurent Fabius.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, indicó que empresas, inversores, ciudades, regiones y provincias “se están alineando como nunca antes” en la lucha contra el calentamiento global, lo que no sirve para mantener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial, pero indica que “la transformación de la energía limpia ya es irreversible”.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2015
MGR/gja/pai