El Gobierno aprueba una norma para asegurar la legalidad de la comercialización de madera

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, a propuesta de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Hacienda y Administraciones Públicas, un real decreto para asegurar la legalidad de la comercialización de la madera y sus productos.

La nueva norma establece las disposiciones necesarias para la aplicación en España de los Reglamentos Flegt y Eutr de la UE, dos iniciativas para eliminar la tala ilegal de las plantaciones de árboles en el planeta, según informó Agricultura en una nota.

El real decreto determina también como autoridad competente para ambos reglamentos a Agricultura, si bien los controles a los operadores económicos que comercialicen en Europa madera o sus productos serán realizados por las autoridades competentes que designen las comunidades autónomas en un plazo máximo de seis meses.

El reglamento Flegt, para el cumplimiento de la legislación, la gobernanza forestal y el comercio de productos forestales, se basa en la aplicación de acuerdos bilaterales con los países exportadores, para garantizar que toda la madera y productos que se exporten a la UE provenga de la gestión forestal sostenible, acreditada por licencia FLEG de exportación.

Por su parte, el reglamento Eutr, prohíbe genéricamente la importación de madera y productos de madera no procedentes de gestión forestal sostenible y obliga a las personas que comercialicen en la UE productos en bruto por primera vez, a obtener información sobre la procedencia de esta materia prima, así como realizar un análisis de riesgo de que esa madera no proceda de talas ilegales.

El reglamento se centra en la prohibición de comercializar en la UE madera obtenida ilegalmente, en exigir a los agentes que comercializan la madera la realización de un seguimiento a través del sistema que dé garantías sobre el origen sostenible de la madera, y en mantener un registro actualizado de proveedores y clientes.

En esta línea, actualmente la UE ha suscrito convenios bilaterales con países exportadores de madera y sus derivados como Camerún, Indonesia, Ghana, República Centroafricana, Liberia y República del Congo.

El objetivo principal es que la madera obtenida de forma no sostenible y sus productos objeto de exportación a la UE , sea de origen legal y, por consiguiente, los productos se exporten bajo licencia Flegt.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2015
SMV/gja