Día Discapacidad. RTVE sensibiliza sobre la discapacidad intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
RTVE ha celebrado esta semana su XIII Encuentro Responsable: ‘Camino a la plena inclusión’, dedicado a sensibilizar sobre la situación de las personas con discapacidad intelectual y la necesidad de adoptar medidas para lograr su plena inclusión y eliminar barreras económicas, educativas y sociales.
El XIII Encuentro Responsable, que fue presentado por Marta Pastor, directora del programa ‘Ellas pueden’ de Radio 5, se convirtió esta semana en un foro para conocer y apoyar a las personas con discapacidad intelectual en su plena inclusión en la vida social y económica.
El encuentro contó con la participación del movimiento asociativo Plena Inclusión (antigua Feaps), con Enrique Galván, director de esta asociación, y Raquel Cárcamo, presidenta de la cooperativa Altavoz.
Los invitados indicaron que se necesita el “compromiso de todos” para lograr la plena inclusión, apuntaron que “cada persona debe tener su proyecto de vida” y señalaron la importancia de la familia, porque “hay que reivindicar la calidad de vida familiar”.
Además, ofrecieron datos de un estudio que cifra el sobrecoste económico que representa para una familia tener una persona con discapacidad, que ronda los 24.000 euros anuales.
Por último, sugirieron a RTVE, como medio de comunicación de servicio público, tres aspectos a la hora de tratar la discapacidad intelectual: utilizar un lenguaje correcto y hablar con rigor, aparecer en términos positivos y tener un espacio de información televisada.
En el encuentro también participó José Luis, más conocido como Mago More, presentador, guionista, actor, humorista y padre de un hijo con parálisis cerebral, quien explicó las “lecciones valiosas” que ha aprendido durante este año o la historia de su hijo, “un bebé para toda la vida al que voy a poder besar y achuchar y que se ríe constantemente”.
Preguntado por cómo se asimila esta noticia, reconoció que se necesita tiempo, pero que “ayudando a los demás se hace más corto”, y aconsejó que “no hay que obsesionarse con el futuro, sino disfrutar del presente”. Por último, afirmó que para lograr la plena inclusión es necesaria la visibilidad, frente al “drama de esconder la discapacidad”.
Al encuentro acudieron como invitados chicos y chicas con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre y trabajadores de RTVE.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
NFS/caa