Cumbre Clima. La OCDE pide suprimir 600.000 millones de dólares anuales en ayudas a combustibles fósiles

- Reclama que París envíe “una señal fuerte” a los inversores para que planifiquen la transición hacia una economía descarbonizada

MADRID
SERVIMEDIA

Los países deben poner en práctica “políticas climáticas fuertes” que fortalezcan los precios del carbono y eliminen los cerca de 600.000 millones de dólares (más de 565.000 millones de euros) que reparten cada año en ayudas para los combustibles fósiles, esto es, petróleo, gas natural y carbón, y el acuerdo de la Cumbre del Clima de París debe incluir “una señal fuerte” para que los inversores hagan la transición hacia una economía baja en carbono.

Así lo exigieron este miércoles cuatro organizaciones internacionales: la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia para la Energía Nuclear (AEN) y el Foro Internacional del Transporte (FIT).

En una declaración conjunta dirigida a los negociadores de la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21), estas entidades indicaron que esta conferencia internacional debe “impulsar y acelerar la transición hacia un futuro más limpio, más sano y más seguro”, puesto que una economía baja en carbono a finales de este siglo “ya no es una esperanza, es una necesidad”.

“Quienes toman las decisiones en París por la COP21 deben enviar una señal decisiva de que es hora de pasar de las promesas a la acción. Necesitamos reducciones sustanciales y sostenidas en las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas para limitar los riesgos climáticos y esto significa que los países necesitan acelerar en gran medida sus esfuerzos actuales de reducción de emisiones. Tenemos que aumentar la capacidad de recuperación de nuestras economías, en particular las de los países menos adelantados y vulnerables”, indicaron.

La OCDE, la AIE, la AEN y la FIT recalcaron que las contribuciones climáticas nacionales presentadas por más de 170 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para la COP21 suponen “un gran paso adelante”, pero precisaron que “aún están lejos” para cumplir con el objetivo de reducir a menos de 2ºC el aumento de la temperatura del planeta a finales de este siglo.

CINCO PILARES

Por otro lado, señalaron que el “éxito” del acuerdo de la Cumbre del Clima de París se fundamenta en cinco pilares. Uno de ellos es generar un mecanismo para evaluar las contribuciones nacionales de mitigación climática cada cinco años con el fin de lograr “ceo emisiones netas” a finales de este siglo, lo que requerirá de tecnologías bajas en carbono, un firme compromiso de eficiencia energética y la descarbonización del transporte, que representa un 23% de las emisiones mundiales de CO2.

Además, reclamaron que los países desarrollados cumplan con el compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares anuales (unos 94.600 millones de euros) a partir de 2020 para ayudar a las naciones en desarrollo, transparencia en el progreso de los países hacia sus metas de mitigación y adaptación al cambio climático, rendición de cuentas para fomentar entornos bajos en emisiones de carbono y “una fuerte señal” a actores no estatales (empresas, gobiernos regionales, ciudades y bancos) porque “necesitan la confianza necesaria para planificar e invertir de manera rentable si la transición va a suceder”.

“Necesitamos un resultado en París que sea verdaderamente acorde con la magnitud del desafío al que nos enfrentamos y con las oportunidades que tenemos a nuestro alcance. La OCDE, la AIE, el FIT y la AEN se comprometen a ayudar a los países miembro y asociados en su determinación de hacer esa transición y a instar a los gobierno a hacer de la COP21 un éxito”, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
MGR/gja/pai