Refugiados. Un proyecto ayudará a 1.200 niños sirios a superar secuelas físicas y psíquicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Global Humanitaria y el centro médico Bader Center de Jordania presentaron este miércoles en Madrid un proyecto que quiere cubrir la recuperación física y emocional de 1.200 niños sirios refugiados que viven en ese país y precisan atención médica para seguir con su vida tras recuperarse de las heridas, amputaciones y estrés postraumático que les provocó la guerra.
Entre otras iniciativas para recaudar fondos para estos pequeños, la ONG ha propuesto a los 11 niños que actualmente se recuperan en el centro que expresasen sus sentimientos y experiencias a través de la pintura.
Los cuadros se exponen estos días en el Centro Centro de Madrid y formarán parte de una exposición itinerante que se subastará el próximo mes para ayudar a los niños refugiados. La pintura es, precisamente, una de las terapias que se aplican en el centro Bader con los niños con una discapacidad provocada por la guerra.
Durante la presentación de la iniciativa, Andrés Torres, presidente de Global Humanitaria, recalcó que, más allá de las cifras, las historias de los pequeños reflejan una realidad concreta.
Según dijo, se trata de niños “con nombres y apellidos, que no tienen nada que ver con la política, que están jugando en un patio, en una familia normal cuando aparecen los terroristas lanzan una bomba, se quedan sin brazos, sin habla e, incluso, sin padres”. Por eso, pidió a la sociedad “actuar por encima del miedo y de la propaganda política” para ayudar a estos niños que suponen el futuro del mundo.
Le acompañó en la presentación la actriz María Esteve, que hizo hincapié en que “la memoria tiene las patas muy cortas”, pidiendo a España ser más solidaria con los refugiados. Según dijo, tras la guerra civil española, 465.000 españoles buscaron refugio en Francia y ahora Europa se ha comprometido a acoger a 160.000 refugiados sirios, 17.680 en España, cuando sólo en Jordania, los ciudadanos albergan en su propias casas a 700.000 sirios.
Asimismo, destacó que la mitad de la población siria, más de 11 millones, han dejado sus casas, y que el 90% de ellos se encuentran en los cuatro países vecinos: Jordania, Irak, Turquía y Líbano. Mientras, debido a una “contraeducación” y a no tener “memoria histórica”, insistió, el 70% de los españoles creen que es excesivo el número de inmigrantes y el 49% que los inmigrantes abusan del sistema sanitario.
Por su parte, el comunicador Javier Coronas, agradeció a la ONG por estar ocupándose “por cosas que merecen la pena” y criticó a los gobiernos europeos por “contaminar” a la sociedad para que tenga “un miedo atroz a los refugiados”. “Y con el miedo ni se paga la hipoteca ni se gana al terrorismo”, sentenció, pues los refugiados huyen “de los mismos terroristas” que atentaron en París.
También dijo que “nos están contando muchas mentiras”, pues la guerra, el terrorismo y la tiranía son las causas de que haya refugiados y que también tendría que importar a occidente cuando se producen atentados en países árabes, pues el 80% de las víctimas de este terrorismo son musulmanes.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
AHP/pai