Cumbre Clima. Cruz Roja pide que las poblaciones vulnerables estén “en el corazón” de las negociaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) hizo este lunes un llamamiento a los negociadores de la Cumbre del Clima, que se celebra desde hoy en París (Francia), para que las necesidades de las comunidades vulnerables se sitúen “en el corazón” de las discusiones.
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tiene como objetivo lugar un acuerdo legalmente vinculante y universal con el fin de mantener el aumento de la temperatura de la Tierra por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial.
La FICR señaló que apoya “plenamente” este objetivo” y llamó a la comunidad internacional a asegurar recursos para fortalecer la resiliencia de las poblaciones vulnerables ya expuestas o que pueden exponerse a los efectos del cambio climático.
“Todavía estamos a tiempo de detener el cambio climático, pero la ventana de la oportunidad continuará estrechándose. Las comunidades más pobres y más vulnerables del mundo ya están sintiendo las consecuencias del cambio climático. Es crucial que cualquier nuevo acuerdo mundial haga hincapié en la necesidad de apoyar a estas comunidades para ser más resistentes y reducir los riesgos climáticos que afrontan”, explicó el secretario General de la FICR, Elhadj As Sy.
Por su parte, el presidente de la Cruz Roja Francesa, Jean-Jacques Eledjam, comentó que se sabe lo que hay que hacer para mitigar los riesgos climáticos: “Primero, una reducción masiva de las emisiones de carbono y la transferencia de tecnología para ayudar a los países en desarrollo a acceder a energías limpias. Segundo, hay que preservar el capital natural que ayuda a prevenir los desastres, como los manglares y los corales”.
A través de sus 189 sociedades nacionales y de su red de 17 millones de voluntarios, la FICR apoya a las comunidades para hacer frente a las consecuencias del cambio climático en la última década, con educación relacionada con el clima, programas de sensibilización y preparación para desastres naturales. Por ejemplo, en 2014 llegaron a más de 31 millones de personas con proyectos de reducción del riesgo de desastres en 121 países.
Para apoyar los esfuerzos mundiales hacia el desarrollo, la FICR ha lanzado la Coalición de Mil Millones para la Resiliencia, que permitirá que, en 2025, al menos 1.000 millones de personas de todo el mundo tomen medidas activas para reducir los riesgos de desastres que podrían afectar a sus vidas.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
MGR/caa/pai