20-D. Rajoy quiere reforzar el Senado y las Diputaciones frente a quienes piden su supresión

- Promete en su programa electoral una "reforma profunda" de los reglamentos de las Cortes Generales

- Quiere cambiar la ley electoral para facilitar que gobierne el más votado en ayuntamientos e introducir la segunda vuelta

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, no sólo se opone a la supresión del Senado y las Diputaciones Provinciales que piden formaciones como Ciudadanos sino que en su programa para las elecciones generales del 20 de diciembre promete reforzar sus funciones como cámara de debate autonómico y como instituciones claves para coordinar los servicios públicos de los ayuntamientos.

Estas son dos de las principales medidas que aparecen en los capítulos 'Unidad de España y Constitución: la reforma institucional' y 'Una Administración más eficaz' que este domingo presenta en Madrid la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy.

Después de cuatro años infructuosos de debate y negociación en la Cámara Alta entre los grupos parlamentarios para reformar esta institución, el PP toma el documento elaborado por la ponencia como "guía para potenciar la naturaleza territorial" del Senado en la próxima legislatura.

Lejos de eliminar esta cámara, Rajoy pretende que el Senado se convierta en el "auténtico foro principal para debate de grandes cuestiones de naturaleza territorial" y para ello se compromete a "fortalecer su posición en la elaboración y aprobación de aquellas iniciativas legislativas que presenten una especial incidencia autonómica, sin que ello suponga renunciar a su intervención en el trámite parlamentario del resto de las leyes".

El programa electoral del PP pide especialmente impulsar "el papel del Senado como espacio de concertación y cooperación de las comunidades autónomas entre sí y con el Estado" hasta conseguir "un Senado renovado, capaz de canalizar el dinamismo de nuestra realidad autonómica".

Sobre las Diputaciones Provinciales, el programa electoral del PP reitera su "compromiso" con estas instituciones, "cuyo papel se ha visto reforzado en esta legislatura por la nueva Ley de Racionalización de las Administraciones Locales".

Frente a la supresión de las diputaciones que reclaman Ciudadanos y UPyD, Rajoy pretende "seguir potenciando su papel imprescindible en la coordinación para la prestación integral y adecuada de servicios públicos en los ayuntamientos y en el fomento del desarrollo económico y social de los municipios".

REFORMAR EL CONGRESO

La reforma parlamentaria que proponen los populares afecta también al Congreso de los Diputados con el fin de modificar su reglamento para conseguir que sea "más cercano" a los ciudadanos y que los debates sean "más fluidos", de manera que los españoles se sientan representados.

Como novedad, el PP promete "un Congreso más participativo, con la posibilidad de que los ciudadanos impulsen el debate de Proposiciones no de ley en las comisiones parlamentarias" y con mayores facilidades para presentar y tramitar iniciativas legislativas populares.

Para mejorar la Cámara Baja, apuesta por "una profunda reforma" de su reglamento para aplicar "el principio de proporcionalidad en la distribución de los tiempos" de cada partido, simplificar el procedimiento de elaboración de las leyes, potenciaremos el debate técnico en Comisión y facilitar que los ciudadanos puedan hacer seguimiento en todo momento a través de Internet.

QUE GOBIERNE EL MÁS VOTADO

Rajoy quiere también reformar la ley electoral en España para que en los ayuntamientos se favorezca "que gobierne la lista más votada" a través de una "prima de gobernabilidad" a quien gane "claramente y con una distancia considerable" en las urnas.

"En caso de no existir mayoría absoluta ni una distancia considerable respecto a otros partidos políticos, se propondrá introducir un sistema de doble vuelta que conseguirá que los gobiernos resultantes se correspondan con las decisiones de los ciudadanos", expone.

A escala nacional, el partido de Rajoy se compromete a respetar "la costumbre constitucional de que solo formará gobierno la candidatura más votada en España" pero no plantea ninguna reforma para que los demás partidos tengan que cumplirlo.

El PP quiere reducir también la duración de las campañas electorales para disminuir el gasto público correspondiente, mejorar la participación de los españoles residentes en el extranjero y "eliminar obstáculos" para que todas las personas con discapacidad puedan votar de acuerdo a las recomendaciones de la Convención de la ONU de 2006.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2015
PAI