OCU denuncia a MediaMarkt por saltarse la ley en el ‘Black Friday’

- El 80% de los consumidores creen que la gran mayoría de empresas oferta falsos descuentos, según Facua

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a MediaMarkt ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid por incumplir la Ley General de Consumidores y Usuarios en materia de información necesaria en sus ofertas del ‘Black Friday’.

En una nota, la organización explica que la Ley de Consumidors y Usuarios ordena que en periodo de rebajas figure el precio original junto al rebajado, sin embargo, con motivo del ‘Black Friday’ MediaMarkt está promocionando una serie de supuestos descuentos y en ninguno de ellos figura el precio anterior a la rebaja.

Por ello, OCU exigió que MediaMarkt deje de hacer esto y que la Administración les sancione por saltarse “la ley a la torera”.

Además, añadió de esta “evidente infracción”, añadió OCU, “muchos consumidores sospechan que MediaMarkt ha subido precios en los días anteriores al ‘Black Friday’, para así poder promocionar luego unas suculentas rebajas que no serían tales”.

FALSOS DESCUENTOS

Por otra parte, ocho de cada diez consumidores creen que la gran mayoría de empresas oferta falsos descuentos en muchos productos durante el ‘Black Friday’, según una encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción en la que han participado cerca de 6.000 ciudadanos.

El 83% de los consumidores que han contestado a la encuesta considera que la gran mayoría de firmas falsean muchos de los descuentos que ofertan en el Black Friday.

El 11% cree que estas irregularidades son cometidas por la mitad de las empresas, mientras que el 4% dice que son muy pocas las que ofertan falsos descuentos y sólo el 2% considera que ninguna incurre en estas prácticas.

En este sentido, Facua señala que, al igual que ocurre durante las temporadas de rebajas, en el ‘Black Friday’ algunos comercios “intentan tomar el pelo a los consumidores falseando los precios de una parte de sus productos para hacerles creer que tienen importantes descuentos que en realidad no existen o están hinchados”.

Así, advierte de que también hay empresas que en los días previos al ‘Black Friday’ incrementan los precios de muchos productos para después devolverlos a su importe original durante la campaña comercial del cuarto viernes de noviembre.

“Estas irregularidades suponen un fraude a los consumidores y una práctica de competencia desleal con los establecimientos que aplican descuentos reales”, denunció Facua.

AUSENCIA DE INSPECCIONES

La asociación lamentó que las autoridades autonómicas de consumo no desarrollen actuaciones de inspección antes y durante el transcurso del ‘Black Friday’ para imponer sanciones económicas y hacer públicos los nombres de los comercios que cometen estas irregularidades.

La falta de controles, critica, es fruto del “creciente abandono” de las políticas de protección al consumidor por parte de las comunidades autónomas.

RECOMENDACIONES

De esta forma, Facua recomienda a los consumidores que “no se dejen cegar por los enormes descuentos que supuestamente se aplican en muchos productos” y valoren tres elementos esenciales antes de realizar compras.

Estos son, si el precio final es realmente razonable, si el producto resulta necesario o si representa un capricho asumible que no provocará un arriesgado aumento de sus niveles de endeudamiento.

Por otro lado, la asociación recuerda que si los productos adquiridos durante el ‘Black Friday’ tienen algún defecto de fabricación, sea cual sea su porcentaje de descuento, no dejan de tener dos años de garantía, que tiene que asumir el establecimiento.

Asimismo, si se adquieren a través de Internet, los consumidores tienen 14 días para devolverlos en caso de que se arrepientan.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2015
SMV/gja