20-D. Podemos someterá a consulta popular “vinculante” el envío de tropas a misiones internacionales si gobierna

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustinduy, aseguró este miércoles que si su partido se alza con la victoria en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre someterá a una consulta popular “vinculante” el envío de tropas españolas a misiones internacionales.

Así lo anunció Bustinduy en un debate organizado por Casa América en Madrid en el que los encargados de política internacional del PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos confrontaron sus puntos de vista sobre la posición que España debe tomar ante los distintos desafíos que acontecen en el mundo.

En ese sentido, el representante de Podemos subrayó que en España ya se conocen las consecuencias de enviar tropas al extranjero con “la opinión en contra del pueblo” (en alusión a las protestas que siguieron a la decisión del Gobierno de José María Aznar de enviar participar en la invasión de Iraq en 2003).

Para evitar que se repitan situaciones de este tipo, Podemos ha incluido en su programa electoral la celebración de consultas populares para que los españoles decidan si desean la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales.

Por otro lado, Bustinduy explicó que Europa “perdió una oportunidad histórica” en 2011 cuando surgieron en el norte de África las llamadas ‘primaveras árabes’ de invertir un “ciclo histórico que comenzó en 2003 con Iraq.

En relación con Siria, el representante de Podemos negó que Occidente libre una guerra en ese país, ya que, a su juicio, es “irresponsable” proponer una intervención militar en ese país sin tener en cuenta “el cómo, el cuándo y el dónde”.

SOLUCION EN SIRIA

Por esa razón, Podemos cree conveniente que haya consenso y unidad tanto en España como en el seno de la comunidad internacional a la hora de abordar una solución para el conflicto sirio. Con ello se evitaría que actualmente 11 países estén bombardeando ese país “sin intereses comunes”.

Bustinduy destacó que su partido considera que el final del yihadismo, en general, y de la guerra en Siria, en particular pasa por una “intervención política”, por la declaración de un “cese el fuego inminente”, por el establecimiento de “corredores humanitarios” y por la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que combata las fuentes de financiación del terrorismo como, por ejemplo, el contrabando de petróleo y la eliminación de los paraísos fiscales que absorben los beneficios de ese tipo de negocio.

Podemos también propone controlar la venta de armas para saber en todo momento quien es el “destinatario último” de las mismas y el desarrollo de políticas que permitan eliminar las “bolsas de exclusión social”.

PALESTINA Y SAHARA

Aquí tendría su peso articular instrumentos de creación de empleo y de fomento en las escuelas de valores como la tolerancia con el objetivo de que los captadores de terroristas influyan en aquellos individuos más vulnerables.

En cuanto a Palestina, Bustinduy aseveró que su partido promoverá su reconocimiento como como Estado de forma inminente y unilateral”, lo cual convertiría a España en el segundo país de la UE, tras Suecia, que reconoce al Estado palestino.

Por último, en la cuestión del Sahara, Podemos cree necesario el impulso de una “estrategia integral” de respeto a los Derechos Humanos y el fomento de políticas que permitan a los saharauis obtener la nacionalidad española.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
MST/gja