Báñez defiende la “centralidad” del Gobierno en regulación laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, defendió este miércoles que “el Gobierno está en la centralidad” en materia de regulación laboral, pues se encuentra entre quienes “piden derogar” la reforma aprobada por el PP y entre aquellos que reclaman que “se profundice” en la misma.
En la presentación del libro ‘Acabemos con el paro’ del economista Daniel Lacalle, la ministra aseguró que con la reforma laboral se acabó con la “destrucción masiva” de empleo, al modernizar el mercado y acabar con su rigidez, dando flexibilidad a las empresas para poder hacer frente a las situaciones “buenas o malas” en cada momento.
De esta manera, aseguró, se ha conseguido que “el despido en España ya sea el último recurso y no sea el único recurso, como era antes”. La reforma laboral, subrayó la ministra, “ha servido para bajar el paro y empezar a crear empleo”.
Además, Báñez aseguró que “España está protagonizando una recuperación con creación de empleo indefinido desde el primer momento”. “En la salida de la crisis España está creando empleo estable”, agregó.
En este sentido, subrayó que del millón de empleos recuperados de los 3,5 millones que se perdieron en la crisis el incremento de la contratación indefinida fue del 27%.
“España sigue creando empleo indefinido de forma potente, aunque nos queda mucho camino por recorrer”, dijo Báñez, quien recordó que tres de cada cuatro trabajadores con contrato en España lo tienen indefinido.
En concreto, el 74% de los contratos son indefinidos, cinco puntos por encima que la tasa que había al inicio de la crisis en 2007, aseguró la responsable de Empleo, quien destacó también que los contratos temporales de menos de un mes en España no llegan a representar el 1%.
“Queda mucho por hacer, sin duda ninguna, pero trabajaremos con los interlocutores sociales para seguir creando empleo de calidad”, expuso.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
BPP/caa