Los alumnos españoles leen mejor en papel que en digital, al contrario que la media de la OCDE

- Un uso exagerado del ordenador en clase perjudica los resultados, advierte un informe

MADRID
SERVIMEDIA

Los estudiantes españoles de 15 años obtienen mejores resultados en lectura en papel que en lectura digital, mientras que en la media de países de la OCDE ocurre lo contrario.

Así lo pone de manifiesto el nuevo informe 'Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE', presentado este martes por dicha organización. Según este estudio, estar familiarizado con los ordenadores ayuda a los chicos con la lectura digital, pero utilizar los ordenadores de forma intensiva en el centro se asocia con resultados significativamente peores.

Si nos centramos en los varones de 15 años, la diferencia de resultados entre lectura en papel y digital es de 17 puntos a favor de la primera en España, mientras que lo digital gana por cuatro puntos en la OCDE.

Para las chicas, la situación en España es comparable a la observada de media en los países de la OCDE. Las alumnas de 15 años también obtienen peores resultados en lectura digital que en papel, pero se trata de una diferencia de 22 puntos, frente a la diferencia media de ocho puntos en la OCDE.

Además, el informe apunta que la relación entre la intensidad de uso de Internet en el centro y los resultados en la prueba de lectura de PISA no es lineal. Así, mientras los resultados en PISA sugieren que el empleo limitado de los ordenadores en el centro puede ser mejor que no utilizarlos, el uso de los ordenadores con una intensidad superior a la media de la OCDE tiende a asociarse con unas notas peores de los alumnos.

Prácticamente todos los estudiantes de la OCDE y países asociados que participaron en PISA están en centros donde disponen de al menos un ordenador, y en España la media es de 2,2 alumnos de 15 años por ordenador. Esta ratio es mejor que la observada en países vecinos, como Francia (2,9 estudiantes por ordenador) y Portugal (3,7 alumnos). También supera el promedio general de la OCDE (4,7 alumnos por ordenador), pero no alcanza aún la ratio 'one-to-one' de Australia (0,9).

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
AGQ/caa