RSC. Nespresso alcanza los 1.000 puntos de cápsulas usadas

MADRID
SERVIMEDIA

Nespresso ha alcanzado los 1.000 puntos para el reciclaje de cápsulas usadas en España, después de que se pusiera en marcha el programa hace seis años.

El proceso de reciclaje y la logística de recuperación de las cápsulas usadas hacen que sea difícil conseguir un enfoque estandarizado de reciclaje. Dada esta complejidad, nació en 2009 el Sistema de Reciclaje de cápsulas usadas en España, cuyo objetivo era facilitar al máximo a los socios del Club Nespresso la devolución de estas para su reciclaje, puesto que no pueden recogerse a través del esquema habitual de recuperación y reciclaje de envases.

Actualmente, la red de recogida de cápsulas usadas se compone de los diferentes puntos en las Boutiques Nespresso de España y Andorra, puntos ubicados en grandes superficies donde se pueden adquirir máquinas Nespresso y puntos municipales de recogida de residuos con los que la compañía colabora, como son Barcelona, Girona, Vizcaya, Sevilla, Valencia, Logroño, Alicante, Zaragoza, Vitoria, Palma de Mallorca, Málaga, Cantabria o Burgos.

“Nos comprometimos a establecer sistemas de recogida para triplicar nuestra capacidad de reciclaje de cápsulas usadas hasta un 75% para 2013, reto que cumplimos y que hemos ampliado para que en 2020 alcancemos el 100%. Actualmente ya hemos logrado aumentar la capacidad al 87% gracias a la colaboración y compromiso con el medio ambiente de los socios del Club Nespresso”, afirmó Jean- Marc Dragoli, director general de Nespresso España.

Desde los diferentes puntos de recogida, la compañía coordina el traslado de las cápsulas a una planta de compostaje, donde expertos en gestión de residuos de Tradebe separan el aluminio del café mediante un proceso mecánico diseñado por ambas compañías. El compost enriquecido con los restos de café se convierte en un fertilizante y regenerador de las tierras. El aluminio, siendo infinitamente reciclable y el mejor material para preservar el café gourmet, se traslada a otra planta de tratamiento para su posterior refundición y reutilización en otras aplicaciones.

A través de la utilización del poso del café como abono, Nespresso lleva cinco años impulsando la fertilización de campos de arroz en el Delta del Ebro. Tras cada una de las cosechas, la compañía compra la producción y la empaqueta para donarla a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) como fruto de su Sistema de Reciclaje de cápsulas usadas.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2015
JAL/caa