Ampliación

El déficit comercial baja un 1,1% hasta septiembre y las exportaciones marcan un nuevo máximo

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se situó en 18.642 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone una caída del 1,1% en comparación con el mismo periodo de 2014, según informó este jueves el Ministerio de Economía y Competitividad.

Además, la tasa de cobertura se situó en el 90,9%, un registro 0,5 puntos superior al de enero-septiembre de 2014 (90,4%).

El saldo no energético arrojó un superávit de 2.034,1 millones de euros (10.704 millones de euros en enero-septiembre de 2014), mientras que el saldo energético registró una mejora, en términos de reducción del déficit, del 30,1%, como resultado de la caída de los precios de la energía.

Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,4% en los nueve primeros meses de 2015, hasta los 186.261,1 millones de euros. Desde Economía subrayaron que “como en los meses anteriores, el acumulado del año supone un máximo en la serie histórica”. Por su parte, las importaciones crecieron un 3,9%, hasta los 204.903,1 millones.

SECTORES

En concreto, dentro de las exportaciones, las ventas de bienes de equipo (19,9% del total) crecieron un 3,5% interanual. Destaca en particular el sector del automóvil (16,8% del total), que creció un 19,7% interanual.

Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (16% del total) y de productos químicos (14,7% del total) vieron incrementarse también sus ventas al exterior un 9,4% y un 7,4%, respectivamente.

Sólo los productos energéticos (caída del 27,9% interanual), penalizados por los bajos precios de la energía, otras mercancías (descenso del 21,1% interanual) y materias primas (retroceso del 1,9%) evolucionaron en sentido contrario, indicaron desde el Ministerio.

En cuanto a las importaciones, la consolidación de la recuperación de la economía española, y, en particular, el avance de formación bruta de capital fijo explica el crecimiento del 18,7% de las importaciones de bienes de equipo (19,7% del total).

Según Economía, la “recuperación del consumo y la pujanza” de las exportaciones del sector, por su parte, explica el aumento del 17,8% de las importaciones del sector automóvil, así como de las compras de manufacturas de consumo (+14,2%) y de bienes de consumo duradero (+14,1%).

ÁREAS GEOGRÁFICAS

Respecto al destino de las exportaciones, el Ministerio indicó que la “consolidación de la recuperación” económica en la UE-28 explica que las exportaciones dirigidas a esta región (64,7% del total) avanzaran un 6,2% en enero-septiembre de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior.

En el caso de las ventas a la zona euro (50,5% del total), se produjo un incremento del 5,4%. Las exportaciones a terceros destinos aumentaron en este periodo un 1,4% interanual, y representan el 35,3% del total, con crecimiento destacado de las exportaciones a América (+10,6%), a Asia (+6,3%) y a Oceanía (+13,9%).

Por comunidades autónomas, la región que experimentó un mayor incremento interanual de las exportaciones en el acumulado enero-septiembre de 2015 fue Aragón (+17,9% interanual), seguida por la Comunidad Valenciana (+14,1% interanual) y Castilla y León (+13,2% interanual).

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2015
BPP/gja