CCOO de Madrid exige un plan de choque para frenar el "alarmante" aumento de los cierres de empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO de Madrid exigió este sábado al Gobierno regional la negociación urgente de un plan de choque contra la crisis que permita atender de manera inmediata a las empresas para salvarlas del cierre y, a sus empleados, del desempleo.
El secretario de Política Industrial y Relaciones Laborales del sindicato, José Manuel Juzgado Feito, calificó de "lavado de cara" y "operación de imagen" las continuas inauguraciones de medidas económicas que el Gobierno de Esperanza Aguirre realiza. Medidas que "no están contribuyendo a contener los efectos de la crisis sobre Madrid y que actúan sólo como medidas de dispersión de recursos de forma incoherente y desordenada", dijo.
A su juicio, "tan solo desde la negociación y la coherencia de las medidas para consolidar nuestros sectores productivos y el empleo en la región seremos capaces de combatir la crisis, salvar empresas y salvar empleos".
El total de deudores concursados en la Comunidad de Madrid a lo largo de 2009 ascendió a 878 empresas o personas físicas, con un incremento del 160% con respecto a 2008. Un aumento que CCOO tachó de "alarmante".
Casi el 21% de los procesos concursales, quiebras y suspensiones de pagos se produjeron entre personas físicas, mientras que el 51% correspondieron a sociedades de responsabilidad limitada y el 24% a sociedades anónimas, según datos del sindicato.
Además, el 17% de las empresas sometidas a proceso concursal correspondieron a la industria, el 33% a la construcción y el resto a los servicios, con especial incidencia en el comercio y la hostelería -que supusieron el 20% de las empresas concursadas- y servicios a las empresas -el 15%-.
De estas empresas, el 85% tienen menos de 50 trabajadores, en tanto que sólo el 3,5% contaba con más de 100 empleados. Igualmente, el 77% de las empresas concursadas tenían una facturación inferior a los cinco millones de euros, mientras que el 57,5% eran empresas con un volumen de negocio de menos de dos millones de euros.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2010
CCB/caa