La Comisión Europea aprueba los últimos Programas de Desarrollo Rural españoles 2014–2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha aprobado hoy los Programas de Desarrollo Rural (PDR) de Baleares, Extremadura, Galicia, Navarra y Madrid con lo que quedan así aprobados todos los Programas de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014–2020, y se pone en marcha la herramienta de política estructural en el medio rural, dotada de 8.297 millones de euros de fondos europeos para el nuevo periodo de programación.
Según informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la estructura de la programación 2014-2020 en España cuenta con un programa nacional, diecisiete programas regionales, uno por comunidad autónoma, y un marco nacional de desarrollo rural.
El gasto público total estimado derivado de la ejecución de los programas es superior a los 13.100 millones de euros.
La medida de inversiones en activos físicos ocupa el primer lugar dentro de las programadas en el conjunto de los PDR españoles, destinándose 2.613 millones de euros Feader, lo que representa el 31,5% del total asignado a España.
La siguiente medida en importancia corresponde a las inversiones para el desarrollo de zonas forestales, a la que se asignan 1.349 millones de euros, lo que supone el 16,3% del Feader programado.
La tercera medida se centra en el agroambiente y clima, con una dotación de 870 millones de euros (10,5 % del total) y en cuarto lugar está el importe destinado a Leader con 820 millones de euros, lo que supone el 9,9% del total.
Por último, la medida desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas, ocupa el quinto lugar con 607 millones de euros Feader, lo que supone el 7,3% del total para España. Esta medida incluye las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2015
JBM/gja