Madrid. La Federación del Taxi, "satisfecha" con la medida que inmovilizará y retirará los 'vehículos pirata'

- La medida se pondrá en marcha en 2016 e implicará la inmovilización de los vehículos infractores que no abonen la sanción económica (de entre 1.000 y 6.000 euros) en el momento

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz García, se mostró hoy “satisfecho”, durante un encuentro celebrado en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con la medida de la Comunidad de Madrid que supondrá la inmovilizacón y retirada de los 'vehículos pirata'. A su juicio, esta modificación es “oportuna y coherente” con el problema de intrusismo que vive el sector del taxi.

Según Sanz, esta es una primera medida a la que debe seguir que el resto de estamentos implicados (Policía Municipal, Guardia Civil e Inspección de Transporte de la Comunidad de Madrid) “actúen de manera unificada” y utilicen “todos los medios disponibles” para aplicar la ley. Es el momento, afirmó, de “que empecemos a ver coches que realizan transporte irregular de viajeros subidos a las grúas hasta que paguen esa sanción importante de 6.000 euros”.

La modificación de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos, que entrará en vigor a principios del año que viene, permitirá la inmovilización y retirada inmediata de los vehículos que estén realizando transporte irregular de viajeros, aun cuando la persona responsable tenga su residencia en España (hasta el momento sólo era posible para infractores extranjeros). Asimismo, se amplía el rango de sanción económica, que pasa a ser de entre 1.001 y 6.000 euros, y se establece su compatibilidad con la indemnización por daños y perjuicios.

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, afirmó que la medida pretende “combatir el intrusismo en el sector del taxi” y responder a la situación de perjuicio que, “en mayor medida en tiempos de crisis”, sufren "las más de 25.000 familias que viven directamente del taxi”.

Según Rollán, es necesario no sólo asegurar “la igualdad de oportunidades al sector del taxi”, sino dotarlo de “garantía y tranquilidad” hacia sus usuarios. Se trata, afirmó el consejero, de “un servicio público que se debe proteger y en el que se deben garantizar los derechos del viajero”.

Durante el año 2015 se han controlado 3.828 vehículos de viajeros de menos de nueve plazas y, como consecuencia, se ha denunciado a un total de 486 vehículos infractores. “Aunque es difícil determinar de manera exacta el número de vehículos pirata”, afirmó el consejero, estos datos “confirman que existe un problema de intrusismo laboral”, ya que “si tomamos como referencia las infracciones denunciadas, sería de más del 10%”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2015
IHS/SRH/caa