RTVE digitaliza el archivo del 'fotógrafo de reyes' Christian Franzen

- Autor de la primera foto impresa de la prensa española

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Documental de RTVE ha comenzado a digitalizar los 33.000 clichés que componen el archivo gráfico del fotógrafo Christian Franzen Nissen (1864-1923), nombre capital en la historia de la fotografía en España por su vinculación con la Casa Real.

Danés de origen y diplomático de profesión, Franzen se afinca en Madrid desde muy joven y hacia 1890 instala un estudio fotográfico en la capital. Su nombre se haría pronto famoso gracias a sus reportajes para la revista 'Blanco y Negro 'desde 1892 (año en que se publica la primera fotografía impresa de la prensa española, debida precisamente a él), pero también para 'La Ilustración Española y Americana', 'Nuevo Mundo' y 'La Esfera'.

Alberto de Prada, director del Fondo Documental de RTVE, dice que Franzen “posiblemente sea el mejor fotógrafo de aquellos años y, por supuesto, de la familia real y la aristocracia”. Fue el introductor en España de la técnica de iluminación por magnesio con un flash que él mismo crea y desarrolla. Amplía el alcance de su cámara a los espacios interiores e incluso a los nocturnos: “Es fundamentalmente un retratista, aunque también hace mucha fotografía, sobre todo nocturna, de la vida de Madrid”.

Tras la muerte de Franzen en 1923, sus herederos mantienen la actividad del estudio hasta su cierre en la década de los cincuenta. RTVE lo compra en 1971, para pasar a formar parte de su archivo,

Durante este medio siglo largo de actividad, el estudio de Franzen genera un fondo fotográfico de incalculable valor histórico y patrimonial.

FOTÓGRAFO REAL

La relación de Christian Franzen con la Casa Real española le permite retratar a la reina regente Doña María Cristina con quien le unía gran amistad, junto a un jovencísimo Alfonso XIII, dejando a lo largo de treinta años testimonio de la vida del Rey y su familia, tanto en el ámbito oficial como el personal.

Apodado ‘El fotógrafo de los reyes y el rey de los fotógrafos’, posan para él también aristócratas, políticos, militares y personalidades del mundo de la cultura, como el pintor Joaquín Sorolla de quien deja reflejo de su trabajo y de su vida familiar. “Fotografiaba a toda la familia real, cubría sus actos oficiales, la vida más íntima de la realeza y de la aristocracia de ese momento”, señala Alberto de Prada.

Componen también el 'fondo Franzen' reportajes publicitarios para empresas de la época, como la firma Loewe en sus primeros talleres o el hotel Palace recién construido, y una enorme galería de retratos de estudio que reflejan las costumbres y hábitos de la burguesía española de la época, que suman al valor técnico y artístico a de la colección un enorme valor sociológico.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2015
JRN/gja