España se compromete a colaborar en el nuevo Panel de la ONU sobre Agua y Paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, se ha comprometido a colaborar activamente en el Panel de Alto Nivel sobre Agua y Paz de Naciones Unidas, que se presentó este lunes en Ginebra (Suiza) con el objetivo principal de avanzar en la prevención y la resolución de los conflictos relacionados con el agua.
Saavedra puso a disposición del Panel “la experiencia” de España para “contribuir significativamente” con esta iniciativa, en particular en el ámbito de la seguridad hídrica y la gobernanza del agua, así como en la colaboración internacional y en la gestión compartida del recurso, según informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
“Nuestra experiencia en materia de seguridad hídrica nace de nuestra capacidad para adaptarnos a un entorno de escasez crónica y distribución irregular y desigual del agua, y logramos esa adaptación gracias a nuestro sistema de gobernanza, que encuentra sus pilares en la planificación por cuencas hidrográficas y en las infraestructuras hidráulicas”, destacó.
Saavedra explicó que, con este modelo, España es capaz “de abastecer con garantía a 45 millones de habitantes y a más de 60 millones de turistas, de regar 3,5 millones de hectáreas (la mayor superficie de la Unión Europea) y de generar también el mayor volumen de energía hidroeléctrica de la UE”.
El secretario de Estado de Medio Ambiente apuntó que la buena gobernanza del agua en el ámbito nacional es “el primer paso para prevenir conflictos, dentro y fuera de las fronteras de cada país, y permite hacer efectiva la seguridad hídrica, alimentaria, energética y también la seguridad de las personas y la del medio ambiente”. “La buena gobernanza del agua, combinada con la cooperación transfronteriza, es la herramienta idónea para prevenir los conflictos asociados a la gestión de los cursos de agua compartidos”, añadió.
Por otro lado, Saavedra puso en valor la amplia experiencia española en colaboración internacional y en la gestión compartida del agua, y lo ejemplificó con el trabajo conjunto con Portugal en la gestión de los ríos compartidos por ambos países, a través del Convenio de Albufeira, lo que permite “utilizar de forma conjunta la energía hidroeléctrica, compartir objetivos ambientales para las masas de agua o diseñar sistemas conjuntos de vigilancia de la contaminación”.
Además, Saavedra destacó las iniciativas que España lidera en el ámbito de la colaboración técnica internacional en materia de agua, como son la Estrategia de Agua para el Mediterráneo Occidental (lanzada en el marco del ‘Diálogo 5+5’) o la Conferencia Iberoamericana de Directores del Agua (Codia).
Saavedra mencionó también que España puede aportar al Panel sobre Agua y Paz el intercambio de experiencias a través de redes regionales, la gestión del agua orientada a las necesidades de adaptación que demanda el cambio climático y respetuosa con el medio ambiente, y la promoción de la participación del sector privado en las respuestas técnicas y financieras a los retos de la gestión del agua.
El secretario de Estado se mostró convencido de que la iniciativa presentada hoy en Ginebra “ayudará a la comunidad internacional a avanzar en la prevención y resolución de los conflictos relacionados con el agua, y fortalecerá su presencia en la agenda política mundial”, donde los temas de agua están ganando protagonismo a medida que lo hace la amenaza del cambio climático, y tras la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el reconocimiento de un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) singular sobre el agua.
“El Gobierno de España quiere renovar su apuesta por la cooperación transfronteriza como medio para prevenir y resolver conflictos, con más fuerza ahora, si cabe, como miembros del Consejo de Seguridad de la ONU”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2015
MGR/gja