Renfe redujo sus números rojos un 83% hasta septiembre, al perder 26,1 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Renfe registró unos números rojos de 26,1 millones de euros entre enero y septiembre de 2015, lo que supone una reducción del 83,2% con respecto a las pérdidas e idéntico periodo de 2014, que ascendieron a 155,2 millones.
De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso Servimvedia, la empresa pública presidida por Pablo Vázquez encara el último trimestre con muchas posibilidades de lograr su objetivo de reducir a la mitad sus pérdidas en el conjunto del año, hasta alrededor de los 100 millones de euros.
En lo que va de año, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la empresa ferroviaria se ha incrementado un 45,3%, alcanzando los 218,06 millones.
La mejora del resultado se explica en gran medida por el incremento de los ingresos, que se situaron en 2.271,5 millones, un 3,2% más que los 2.202 millones del ejercicio anterior.
La facturación por las ventas a viajeros se incrementaron un 3,7%, situándose en 1.504,8 millones, frente a los 1.450,7 millones de hace un año.
A diferencia de las ventas a viajeros, cayeron un 4% los ingresos por mercancías y logística, hasta los 177,4 millones, y un 1,8% los obtenidos de la compensación por la prestación de los servicios de cercanías y media distancia, hasta los 441,6 millones.
Por su parte, los gastos se mantuvieron estables, al registrar un ligero incremento del 0,2%, hasta los 2.053,5 millones. Los cánones pagados a Adif se incrementaron un 1%, hasta los 462,1 millones, de los que el 81% fue por el uso de infraestructuras y el 19% por el de las estaciones.
También subió el gasto en energía un 3,2%, hasta los 228,3 millones, y el de mantenimiento de los trenes un 0,9%, hasta los 285,8 millones.
Por el contrario, la operadora pública logró una reducción del coste de personal del 1,7%, hasta los 629,2 millones.
En los resultados de la operadora destaca el incremento de la importancia del proyecto Haramain, la construcción del AVE a La Meca. Supuso unos ingresos de 44,3 millones frente a los 11,4 de hace un año y unos gastos de 40,2 millones, frente a 9,3 del año pasado.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2015
JBM/gfm